Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.

En el marco de la Semana Internacional de los Bosques 2025, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones invita a la comunidad a participar en un acto de revalorización del Lapacho Monumento Natural y Flor Provincial de Misiones.
Será el viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, que junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero
La actividad consistirá en la colocación de una placa conmemorativa junto a un ejemplar de Tabebuia heptaphylla, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, en la intersección de las calles Coronel López y Salta, en el barrio Villa Molas.
Este árbol nativo, de gran valor paisajístico y ecológico, no solo destaca por la calidad de su madera, sino también por su papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. Sus semillas son esenciales para programas de arbolado y representa un refugio clave para aves, abejas y otros agentes polinizadores. Sin embargo, actualmente se encuentra en riesgo de ser talado para un uso particular, lo que ha generado preocupación en la comunidad.
Desde el Colegio de Ingenieros Forestales nos comprometemos con la educación ambiental y la conservación de nuestra flora nativa. Este ejemplar es parte de nuestro patrimonio natural y está protegido por la Ley XVI-Nº91 (antes Ley 4318), que declara al Lapacho Negro como Monumento Natural y Flor Oficial de la Provincia de Misiones», expresó Gladis Flores, vicepresidenta de la institución.
El evento busca concientizar sobre la relevancia de los ecosistemas boscosos y sus componentes, promoviendo la participación ciudadana en la protección del patrimonio natural de la provincia.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap El bosque mágico con los árboles más altos del mundo está en Cantabria

El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde

Leer noticia »

Card image cap Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Leer noticia »

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP