
Ecólogos noruegos proponen forestar el Sáhara
Una tecnología de plantar bosques con la ayuda de energía solar y agua marina permitirá crear zonas verdes en el desierto Sáhara.
Se instituyó la compañía Proyecto Forestal del Sáhara con el fin de crear zonas verdes en este desierto usando tecnologías de energía renovable y agua marina, se acaba de abrir el primer invernadero en Jordania y se espera vender en el futuro la tecnología de forestación a los países de África y Oriente Medio
El agua marina llega por tuberías al invernadero por acción de la gravedad y gracias a la energía solar se transforma en agua dulce permitiendo cultivar plantas y hortalizas, además se humedece el suelo adyacente al invernadero de modo que allí se puede plantar árboles.
Es importante encontrar un área situada por debajo del nivel del mar, para excluir la necesidad de bombear agua marina.

TE PUEDE INTERESAR

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.