
First board for birthday
September 13 was a holiday for SWISS KRONO AG in a double sense: In the presence of her mother, whose birthday is on that day, Chairwoman of the Board of Directors Ines Kaindl-Benes and her guests celebrated the production of the first board at the new particleboard plant at the SWISS KRONO site in Menznau.
Dieffenbacher supplied all the essential machines, from gluing through raw board handling, for the replacement project. Dieffenbacher project manager Jens Hauffe; Bernd Bielfeldt, head of the Wood business unit; and Christian Dieffenbacher, as a member of the management board, were on site and shared SWISS KRONO’s excitement about the on-time and smooth start-up of the plant.
A highlight of the new plant is the EVOjet P gluing system. It ensures optimum gluing and significant glue savings compared to conventional systems and requires minimum care and maintenance. With its order of a CPS+ in late 2015, SWISS KRONO was among the first companies to acquire the new gold standard for efficient continuous press systems. The cutting-edge press offers optimum board quality, reduced material consumption, highest productivity and lowest lifecycle costs. The new production line in Menznau is already the fourth plant with CPS+ in operation worldwide.
Para mayor informacion: http://dieffenbacher.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.