
Así será el edificio de madera más alto de Estados Unidos
Framework, una estructura de 12 pisos, se ubicará en Portland, Oregón. Las características de esta fantástica obra de arquitectura moderna
En el centro de la ciudad de Portland, Oregón, se ubicará la torre llamada Framework que tendrá doce pisos. Fue diseñada por la firma Lever Architecture y se espera que su construcción esté lista para el año 2018.
El edificio de madera de 39 metros de altura, después de haber pasado las pruebas correspondientes acústicas, estructurales y de resistencia al fuego, es una realidad cercana. Dispondrá de un sistema innovador con una pared oscilante, compuesto por paneles de madera verticales y cables estratégicamente colocados en el centro del muro. De esta manera, ante un movimiento sísmico, dichos paneles podrán volver a su posición original.
Está pensado para un uso mixto, es decir, para oficinas y viviendas. Habrá 60 departamentos de uno o dos dormitorios y oficinas que estarán repartidas en cinco pisos de los doce que posee.
En planta baja, los 835 metros cuadrados serán destinados a comercios. El edificio, además, tendrá un estacionamiento para 102 bicicletas y una amplia terraza.
Se espera que se termine para el año 2018. La torre Framework únicamente será superada en altura por el edificio residencial de madera más alto del mundo, llamado Treet, de 14 pisos en Bergen, Noruega.

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.