¿Cómo sería un mundo sin árboles?

¿Cómo sería un mundo sin árboles?

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir.

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir. Existe la concepción de que nuestro planeta necesita ser salvado, sin embargo, tanto el planeta Tierra como las especies que viven en él no necesitan del ser humano para subsistir. Por el contrario, si esperamos continuar con nuestra existencia como civilización dependemos de recursos provenientes de árboles, bosques y selvas.

Las estadísticas de deforestación varían dependiendo del organismo de investigación que las publica; sin embargo, sabemos que van desde unas 155,000 hectáreas perdidas anualmente hasta 326,000 hectáreas en el mismo periodo de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal.

Tan solo Chiapas pierde 30 mil hectáreas de bosques y selvas anualmente de acuerdo a Global Forest Watch. De cualquier forma, estas estadísticas nos muestran que la deforestación así como la tala ilegal sonproblemas de extrema urgencia que afectan tanto a aquellos que viven en comunidades forestales como a los que habitan las urbes.

Los árboles, conforme van creciendo, absorben CO₂ y los productos de madera almacenan el carbono absorbido, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. El construir o utilizar productos de madera multiplica el tiempo en el que el CO₂ se mantiene fuera de la atmósfera. Además, si la madera es certificada FSC, se garantiza que el bosque de donde se extrajo se ha manejado responsablemente por lo que permite asegurar la regeneración y el crecimiento de nuevos árboles.

Los productos forestales se encuentran en muchos de los sectores del comercio como en la construcción o losenvases y embalajes.  Por ejemplo, en la construcción, la producción de acero requiere 24 veces más energía que la necesaria para producir madera. El concreto puede emitir 0.14 toneladas de CO₂ por metro cúbico producido, mientras que una cantidad equivalente de madera absorbe y almacena 0.9 toneladas, llegando a la entrada de la construcción con un saldo negativo de carbono, reduciendo tanto los costos de insumos de energía como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, en el sector de envases y embalajes, el papel y cartón tienen la participación más grande en el mercado con un 34% según datos de E&Y. De cierta forma, este es un signo positivo en el sector, ya que los materiales de embalaje de origen forestal – en comparación con aluminio, acero y otras fuentes – son menos intensivos en consumo de energía dándoles una huella de carbono menor. En su gran mayoría también este tipo de envases y embalajes sontotalmente reciclables y biodegradables. Sin embargo, no debemos perder de vista que la demanda de papel a escala mundial es cada vez mayor y los procesos de reciclaje son limitados, por lo que se necesita constantemente insumo de madera como material de producción. Es por ello que el manejo responsable de los bosques se vuelve un requisito indispensable en la industria tanto para asegurar el suministro como para mantener los atributos otorgan los bosques.

Los árboles y bosques no solamente nos protegen del cambio climático, otorgan oxígeno y son el hábitat de millones de especies animales. Además, nos dan muchas cosas más como muebles de madera, envases de papel y cartón y el papel que utilizamos a diario, agua limpia y productos comestibles. Si aseguramos que estos productos vengan de fuentes responsables, ayudamos a que no solamente los bosques y las especies que viven en ellos se preserven sino también damos empleo y evitamos la migración de poblaciones que viven de los bosques. En México el 80% de los bosques certificados por el Forest Stewardship Council o FSC, están manejados responsablemente por comunidades.

Ahora más que nunca es importante que conmemoremos el día del árbol con acciones prácticas que contribuyan a preservar los bosques y selvas de México y el mundo. En esta celebración del día del árbol busquemos productos certificados por FSC que nos garantizan que vienen de fuentes responsables y bosques bien manejados.

En México hay más de 800,000 hectáreas certificadas por el FSC así como más de 100 empresas que producen y comercializan productos certificados como muebles, accesorios de cocina, tarimas, papel, cartón, envases y embalajes. Es parte de nuestra labor como consumidores y habitantes de este planeta elegir productos responsables con el ambiente y que además aporten de manera positiva a la sociedad. A través de las acciones conjuntas podemos lograr que los bosques existan para todos y para siempre.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN