APICOFOM celebró su 70º aniversario con un almuerzo en familia
Homenaje a una historia de 7 décadas
El domingo 23 de abril, la recientemente inaugurada sede propia -un bello edificio en madera que concita la atención de todos los visitantes-, fue el espacio en el cual los asociados de la entidad se congregaron para brindar un homenaje a una historia de 7 décadas en pos de la promoción y defensa de la foresto industria de la región.
Hubo muchos recuerdos, y a la par de las emociones por los amigos que ya no están, también hubo una cierta satisfacción al ver a muchos sucesores, hijos de los fundadores de muchas firmas preparándose para tomar el mando y continuar el trabajo. Esta segunda generación, y hasta tercera en algún caso, va asumiendo un tiempo propio, cada uno con sus desafíos pero integrados desde muy jóvenes a una Cámara empresarial, conociendo todos los beneficios que eso conlleva.
La organización del evento se ocupó de preparar reconocimientos a los miembros más antiguos, y el presidente Pedro López Vinader dedicó unos instantes a contar el presente de APICOFOM y adelantar cuál es el trabajo que hay por delante.
“Tenemos que destacar a muchos amigos que fortalecieron el sector de la madera, que son parte de la historia del sector y de la provincia, y si bien algunos de ellos no nos pueden acompañar sí están sus hijos, y eso es muy emocionante porque nos muestra cómo es el proceso de la vida de nuestras familias y de nuestras empresas”, dijo el titular de la entidad.
Adelantó además que este encuentro era una reunión de familia, íntima de alguna manera, pero que durante el mes de septiembre, en el marco del desarrollo de la Feria Forestal Argentina (en Posadas, Misiones) “vamos a tener una gran fiesta, con muchos más amigos, para que quienes integramos el sector foresto industrial podamos volver a vernos en familia, y recibir la visita de gente de diversos lugares del país”.

TE PUEDE INTERESAR
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.




















