Las mejores ideas y tendencias de la industria del mueble y del interiorismo estarán de estreno en Interzum
Las mejores ideas y tendencias de la industria del mueble y del interiorismo estarán de estreno en Interzum, en Colonia, del 16 al 19 de mayo de 2017. Más de 1.600 expositores de alrededor de 60 países mostrarán lo que determinará el mercado en el futuro. Las grandes marcas y empresas más innovadoras proporcionarán inspiración para los productos de éxito venideros.
Tecnologías visionarias. Materiales novedosos. Diseño innovador.
Desde herrajes, cristales e iluminación hasta superficies, materiales de madera y naturales, pasando por cuero y maquinaria para la fabricación de tapizados y colchones: Interzum abarca el total del mercado global. Aquí coinciden las empresas líderes, los creadores de tendencias y los generadores de ideas innovadoras; y usted no puede faltar.
Para mayor informacion: http://interzum.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana


















