Argentina: Manual de buenas prácticas para la Industria Maderera

Argentina: Manual de buenas prácticas para la Industria Maderera

Publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)

Compartimos una publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) del gobierno argentino que tiene como objetivo la difusión de pautas para la prevención de diversos riesgos en el trabajo y para la promoción de normas y conductas de seguridad en la industria de la madera.

Este pormenorizado instrumento surge tras un extenso trabajo desarrollado por la Comisión de Trabajo Cuatripartita de la actividad Maderera, en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad (PRONAPRE) de la SRT.

Se considera que es una herramienta útil para el desarrollo de políticas preventivas, y un soporte de capacitación permanente para los trabajadores.

Acceda a este manual en el siguiente enlace: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

INGLAMIAUX

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

JOESCAN

CONTROL LOGIC

HERRAJES NORTE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

PERFILES DEL SOL

SAN VICENTE MADERAS SRL

EL COLONO FERRETERIA

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

WEMHONER Surface Technologies

COMBILIFT

CASTALY MACHINE

SOUTH CHEMICAL

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRECOR SA

DECOFORMA

MADERWIL S.A.