Argentina: Manual de buenas prácticas para la Industria Maderera
Publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
Compartimos una publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) del gobierno argentino que tiene como objetivo la difusión de pautas para la prevención de diversos riesgos en el trabajo y para la promoción de normas y conductas de seguridad en la industria de la madera.
Este pormenorizado instrumento surge tras un extenso trabajo desarrollado por la Comisión de Trabajo Cuatripartita de la actividad Maderera, en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad (PRONAPRE) de la SRT.
Se considera que es una herramienta útil para el desarrollo de políticas preventivas, y un soporte de capacitación permanente para los trabajadores.
Acceda a este manual en el siguiente enlace: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia
Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.





















