Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

La JAT Forestal 2025 contempló cuatro paradas temáticas, donde se presentaron tecnologías, innovaciones y prácticas sostenibles aplicadas al campo:
Parada 1: Plantación. Preparación de suelo, uso de drones, control de malezas, encalado y canalización.
Parada 2: Silvicultura. Manejo silvicultural, podas, raleos, plantaciones de segundo ciclo y control de hormigas.
Parada 3: Cosecha. Demostración en vivo de cosecha mecanizada, diferentes métodos, productos obtenidos, rendimientos y costos.
Parada 4: Comercialización. Principales mercados, industrias nacionales e internacionales y oportunidades de exportación.
Durante la jornada, el INFONA entregó plantines nativos, promoviendo la restauración de bosques y la reforestación con especies apropiadas para cada región del país.
Además, el equipo técnico presentó herramientas digitales e iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la gestión forestal y la prevención de incendios en Paraguay.
Entre los materiales expuestos se destacaron:
Portal de Manejo Integral del Fuego, plataforma que centraliza información clave para la planificación, prevención y respuesta ante incendios.
Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, herramienta de uso público para el seguimiento en tiempo real de focos de calor e incendios activos en todo el territorio nacional.
Portal de Inversión Forestal, espacio que facilita información técnica, productiva y económica para incentivar inversiones responsables en el sector forestal.
Material informativo sobre quemas prescritas, su correcta planificación y los requisitos para realizarlas de manera segura y bajo criterios técnicos.
En el marco de la actividad, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó el rol del sector en el desarrollo del país, señalando: “Las plantaciones forestales en Paraguay no fueron solo una fuente de madera; se convirtieron en verdaderos instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno”.
La presencia del INFONA en esta edición de la JAT reafirmó su compromiso con la innovación, la transparencia, el acceso a la información y la promoción de prácticas forestales sostenibles, acompañando de cerca a productores y empresas que forman parte de la cadena forestal paraguaya.
CREA Forestal es un grupo temático, no está limitado a una sola región, sino que reúne a productores forestales de toda la Región Oriental. Se reúnen mensualmente para compartir sus desafíos, avances y expectativas del sector.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

CASTALY MACHINE

TRIPAYN SRL

HUGO DANIEL VALETTO

HYMMEN

MADERAS KIKUE

HERRAJES MANDILE

SERV-INT

INGLAMIAUX

VIALRO

FRUND STARK SA

SHOPBOT CNC TOOLS

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PIERMATTEI S.A.

EL COLONO FERRETERIA

FARAM SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SAN VICENTE MADERAS SRL

ASERRADERO EUZKADI

USNR

CORCHOLINEA

DIEGO LAVISTA LLANOS

PERIN Spa