El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

El bosque petrificado de Río Negro es un lugar inigualable que continúa reafirmando su valor paleontológico, educativo y turístico dentro del Sistema Provincial de ANP, y su valor como Monumento Natural.
Creado por la Ley Provincial N 2669 en 2002, bajo la categoría de “Monumento Natural” (Ley N 3689), este espacio de 625 hectáreas resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años. En ellos se conservan restos de antiguos bosques que poblaron la región durante el período Paleoceno, cuando el clima templado y húmedo favorecía una exuberante vegetación similar a las araucarias y otras especies tropicales en el actual territorio de Río Negro.
El proceso de petrificación que dio origen a este bosque ocurrió bajo condiciones únicas: los troncos fueron arrastrados por antiguas corrientes hacia zonas ricas en sales y cubiertos por sedimentos sin oxígeno, donde los minerales reemplazaron lentamente la materia orgánica. Este fenómeno natural permitió preservar con gran detalle la estructura original de los árboles, incluyendo ramas, frutos y semillas, ofreciendo una ventana al pasado geológico de la Patagonia.
Además de su valor científico, el bosque petrificado de Valcheta es un atractivo turístico destacado de la Región Sur. Su paisaje, dominado por jarillas y aves locales, combina la fuerza del desierto patagónico con la huella milenaria de los fósiles.
El cuerpo de Guardas Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático Provincial cumple un rol fundamental en la protección, conservación y monitoreo del área. Su presencia permanente permite preservar los restos paleobotánicos, garantizar la visita responsable y fortalecer el vínculo entre la comunidad y este patrimonio natural único.
A 23 años de su creación, el Bosque Petrificado de Valcheta continúa siendo un emblema de la historia natural rionegrina y un testimonio vivo del compromiso provincial con la conservación del ambiente y el conocimiento científico.
Cómo visitar el bosque petrificado
El bosque petrificado se encuentra muy cerca de la zona urbana de Valcheta. El pueblo está ubicado a unos 100 kilómetros de San Antonio Oeste y Las Grutas, sobre la RN23, en la llamada Línea Sur.
Durante las recorridas por la zona del bosque petrificado, y con la ayuda de los guías especializados, los visitantes pueden recrear con la imaginación cómo fueron aquellos inmensos bosques y la vida que allí se desarrollaba.
Hay diversos tipos de troncos petrificados que se pueden ver. Algunos de ellos llegan a medir más de 30 metros y muchos se conservan de forma vertical. El área del bosque petrificado se puede recorrer a pie o a través de un sistema de senderos para bicicletas.
Además, se puede conocer el Museo Natural Bosque Petrificado y el Museo Regional de Valcheta que alberga una vasta colección de tesoros arqueológicos, geológicos, paleobotánicos e históricos.
El área protegida donde se encuentra el bosque petrificado está muy cerca del centro urbano de Valcheta y se puede visitar durante todo el año.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

SERV-INT

INGLAMIAUX

VIALRO

FRUND STARK SA

SHOPBOT CNC TOOLS

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PIERMATTEI S.A.

EL COLONO FERRETERIA

FARAM SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SAN VICENTE MADERAS SRL

ASERRADERO EUZKADI

USNR

CORCHOLINEA

DIEGO LAVISTA LLANOS

PERIN Spa

GRUPO EURO

CONTROL LOGIC

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE