Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.��� años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Árbol desconocido durante milenios.
Nuevo emblema de conservación en Tanzania.
Solo unos 1 ejemplares vivos.
Hasta 4 metros de altura y 2,7 metros de diámetro.
Capta carbono durante milenios.
Clave para entender clima, suelos y biodiversidad.
Descubriendo Tessmannia princeps
Un equipo internacional de botánicos, liderado por Andrea Bianchi del Museo de Ciencias de Trento, Italia, junto con expertos tanzanos, reportó en 225 una nueva especie arbórea de gran tamaño en las montañas Udzungwa, dentro del sistema montañoso del Arco Oriental. El hallazgo, publicado en la revista Phytotaxa (694(2): 19–118), describe a Tessmannia princeps como una leguminosa arbórea emergente que habita zonas remotas y elevadas del bosque húmedo tropical.
El descubrimiento se dio en 219 durante un mapeo de flora en las reservas forestales de Boma la Mzinga y Uluti. La especie destaca no solo por su altura, que supera los 4 metros, sino por sus troncos macizos, de hasta 2,7 metros de diámetro, coronando el dosel forestal en claros muy localizados.
Un árbol imponente, aún poco conocido
El nombre princeps, del latín «el más eminente», alude al porte majestuoso del árbol, cuya copa sobresale por encima del dosel y cuya base muestra troncos contrafuerte prominentes. Estas estructuras son típicas de árboles tropicales que crecen en suelos pobres y ayudan a estabilizar ejemplares de gran masa estructural.
Aunque aún no se han publicado estudios formales sobre la anatomía interna o la dinámica de crecimiento de T. princeps, los investigadores señalaron en campo que algunos troncos caídos muestran madera densa y crecimiento lento, características que podrían asociarse con una longevidad considerable. Sin embargo, no hay estimaciones científicas publicadas sobre su edad ni sobre su contenido de carbono. Cualquier dato al respecto debe considerarse como una hipótesis no confirmada.
¿Por qué pasó desapercibido?
El aislamiento geográfico y la densa cobertura de nubes de estas montañas han mantenido partes del ecosistema relativamente intactas. Los árboles se encuentran entre los 1.28 y 1.52 metros de altitud, en valles empinados donde la intervención humana ha sido mínima. Hasta hace poco, incluso botánicos locales asumían que todas las especies de leguminosas arbóreas de gran porte ya habían sido descritas.
Este descubrimiento pone en evidencia cuánto queda por conocer sobre la biodiversidad de los trópicos y refuerza el valor de preservar incluso pequeños fragmentos de bosque.
Conservación en marcha
Con una población estimada de menos de 1. individuos, Tessmannia princeps cumple los criterios para la categoría de Vulnerable según la UICN. Aunque la tala está prohibida en la zona, los cultivos colindantes, los incendios no controlados y posibles desarrollos de infraestructura representan amenazas indirectas.
El árbol ya ha comenzado a usarse como especie bandera para programas de conservación. Su presencia valida el enfoque de conservar corredores biológicos estrechos, una estrategia clave en regiones fragmentadas del trópico. Además, impulsa la colaboración entre comunidades locales, instituciones científicas y autoridades ambientales.
Lo que Tessmannia princeps puede enseñarnos
Aunque aún no se ha evaluado su contribución al almacenamiento de carbono con datos empíricos, árboles de su tamaño y estructura pueden jugar un papel relevante en la dinámica forestal y la regulación del microclima. Estudios de especies similares en bosques tropicales sugieren que árboles de gran tamaño podrían almacenar entre 2 y 3 toneladas de carbono, en función de su densidad, volumen y arquitectura.
Más allá del carbono, estos árboles actúan como núcleos de biodiversidad, ofreciendo hábitat a otras especies, estabilizando el suelo y facilitando la regeneración de sotobosque. El análisis futuro de su madera, su fenología y sus relaciones ecológicas puede arrojar luz sobre cómo ciertas especies se adaptan y perduran en ambientes tropicales húmedos durante siglos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

Card image cap Los árboles cuentan historias: la fascinante ciencia de la dendrocronología

La dendrocronología, una ciencia fascinante, transforma los anillos de los árboles en un vasto archivo de historia climática, revelando conexiones entre el pasado y el futuro. Con cada anillo, un nuevo relato de resiliencia y adaptación cobra vida.

Leer noticia »

USNR

KCD SOFTWARE

GRUPO EURO

TEPELCO S.A.

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ALCE HERRAJES SH

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

CORCHOLINEA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

HUGO DANIEL VALETTO

DIEGO LAVISTA LLANOS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

PERIN Spa

THERMWOOD

FRUND STARK SA

INGLAMIAUX

HERRAJES MANDILE

PIERMATTEI S.A.

ASERRADERO EUZKADI