Misiones | Avanzan en la restauración con más de 5��� árboles nativos de áreas del Parque Provincial Foerster para fortalecer un estratégico corredor biológico

Misiones | Avanzan en la restauración con más de 5 árboles nativos de áreas del Parque Provincial Foerster para fortalecer un estratégico corredor biológico

Más de 5 árboles de especies nativas fueron plantados en sectores recientemente incorporados al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en el norte de Misiones.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina junto al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, busca restaurar áreas que en el pasado fueron utilizadas para actividades agrícolas y ganaderas, mejorando así la conectividad ecológica y la funcionalidad del área protegida.
Junto a los guardaparques del Ministerio de Ecología y vecinos del parque realizamos la plantación de especies nativas identificadas en relevamientos previos, como parte de la restauración del área, explicó Jonatan Villalba, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Antes de la plantación fue necesario subsolar el suelo para descompactarlo, ya que en algunos sectores se desarrollaban antiguamente actividades agrícolas y ganaderas, agregó.
Los lotes, que abarcan cerca de 1 hectáreas, fueron comprados y donados por la Fundación Vida Silvestre en 224. Aproximadamente el 4% del terreno había sido deforestado, por lo que las tareas de restauración se enfocaron en el descompactado del suelo, la plantación de especies nativas y el control de pasturas para favorecer la regeneración natural del bosque.
Evaristo Sosa, jefe del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, destacó que estos lotes formaban una península que se internaba en el parque. Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y Vida Silvestre, se logró su compra, donación y anexión al área protegida. En los últimos días restauramos parte de estos terrenos con más de 5. plantines nativos para ayudar a la regeneración natural del monte.
La restauración ecológica y la ampliación del parque fortalecen el Corredor Biológico Urugua-í–Foerster, considerado estratégico para la conservación de la biodiversidad misionera.

Este corredor conecta grandes bloques de selva protegida, permitiendo el desplazamiento de especies como el yaguareté, el tapir y el oso melero, además de preservar servicios ecosistémicos vitales como la regulación del agua y del clima.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

DIEGO LAVISTA LLANOS

INGLAMIAUX

AFIPAR SH

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HYMMEN

SHOPBOT CNC TOOLS

USNR

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

AUTOPERFORANTES TEL

HUGO DANIEL VALETTO

SERV-INT

FRUND STARK SA

PERIN Spa

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

JOESCAN

GRUPO EURO

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.