Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

La consultoría se desarrolla en el marco del Proyecto ProCLIM-AR, una iniciativa de cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania, impulsada por la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Gobierno Federal Alemán, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores.
El trabajo técnico está coordinado por especialistas del INTA y CONICET, pertenecientes a la Estación Forestal INTA Villa Dolores (EEA Manfredi) y a la EEA Río Gallegos.
El equipo coordinador está integrado por la Dra. Laura Cavallero (CONICET), el Dr. Dardo López (INTA) y el Dr. Pablo Peri (INTA–CONICET, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA).
La coordinación técnica general está a cargo de Ariel Medina, especialista en bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina, con el apoyo del Biól. Damián Glaz (GIZ) y la Dirección de Bosques Nativos de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior.
Más de 2 investigadores de 1 provincias participan en la iniciativa, representando a siete institutos de CONICET, cinco unidades del INTA y seis universidades nacionales. Esta articulación asegura una visión integral y de alcance federal, que combina conocimiento científico, gestión pública y participación territorial.
Resultados con impacto en políticas públicas
Los productos de la consultoría serán presentados en talleres con representantes del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el fin de fortalecer la integración de la restauración forestal en las políticas públicas de conservación, manejo y recuperación de paisajes degradados en todo el país.
El componente de Restauración de Paisajes Forestales forma parte del proyecto Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina – ProCLIM-AR, implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
En Argentina, el consorcio responsable está integrado por la Fundación Vida Silvestre Argentina —que lidera la iniciativa—, la Fundación Avina y la GIZ, con la participación de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior y la Dirección de Producción Sostenible de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

COMBILIFT

CONTROL LOGIC

RAIES MADERAS S.A.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ALCE HERRAJES SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

VIALRO

FRUND STARK SA

MADERAS KIKUE

EL COLONO FERRETERIA

SAN VICENTE MADERAS SRL

PERIN Spa

JOESCAN

HERRAJES MANDILE

THERMWOOD

HYMMEN

AUTOPERFORANTES TEL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

LYH PLACAS

HERRAJES NORTE

TAEDA S.A.