Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

El árbol es una iniciativa transmedia que busca reflejar la importancia de la flora nativa argentina, haciendo eje en el algarrobo como árbol-emblema.

Algarrobo es la denominación que dieron los colonizadores españoles al tacku, que en quechua significa sencillamente el-árbol.

Tanta es la importancia de este monumento vivo como eje del ecosistema, que los pobladores originarios del monte no concebían la existencia de éste sin aquel. Podía haber vida sin quebrachos o piquillines, pero sin tacku, sin elárbol, no hay monte, indica la invitación.

Expondrán Eduardo Spiaggi, magister en Sistemas Ambientales Humanos e impulsor de la agroecología en la región, que es uno de los autores del proyecto (junto al escritor y trabajador de prensa Marco Mizzi).

Estarán presentes también Erik Zimmermann, investigador del Conicet, especialista en Manejo Sustentable del Agua. Y el encuentro contará con un cierre musical a cargo de Franco Moscatti, músico popular de la localidad de Bombal.

La cita es a las 18 en la sala Angélica Gorodischer, en el cuarto piso de la Biblioteca Argentina, ingreso por Pasaje Alvarez 155.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina

LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia »

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

Card image cap El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental

Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.

Leer noticia »

GRUPO EURO

DIEGO LAVISTA LLANOS

KCD SOFTWARE

AFIPAR SH

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LYH PLACAS

USNR

THERMWOOD

VIALRO

COMBILIFT

CONTROL LOGIC

SERV-INT

INGLAMIAUX

CORCHOLINEA

INGLAMIAUX

TRIPAYN SRL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

FRUND STARK SA

HERRAJES NORTE

ASERRADERO EUZKADI