Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Así, a mitad de camino hacia 23, las tasas de deforestación permanecen casi sin cambios desde el comienzo de la década.
Actualmente, el mundo está un 63% «fuera del camino» para alcanzar la meta de deforestación cero para 23.
Así lo indica la última Evaluación de la Declaración Forestal que realiza Forest Declaration Assessment.
Esta enfatiza que, sin cambios sistémicos urgentes en gobernanza, finanzas y acción empresarial, el objetivo 23 será inalcanzable.
El incumplimiento de los objetivos forestales también descarrilará el Acuerdo de París, el Marco Mundial de la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, advierte además el informe.
El relevamiento es elaborado colectivamente por organizaciones de la sociedad civil e investigadores conocidos como los Socios de la Evaluación de la Declaración Forestal.
Los bosques mundiales siguen en crisis, alerta el documento publicado en octubre de 225.
Crisis forestal: las cifras que alarman
Solo en 224, los bosques tropicales primarios sufrieron pérdidas devastadoras de 6,73 millones de hectáreas.
Esta destrucción liberó 31 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
En particular, las áreas clave para la biodiversidad boscosa perdieron 2,2 millones de hectáreas en 224, un 47% más que el año anterior.
Cada año que no logramos avanzar, la brecha entre la realidad y los objetivos de 23 se amplía, advierte el documento.
A octubre 225, la degradación forestal alcanza así 8,8 millones de hectáreas de bosques tropicales húmedos, más del doble del nivel compatible con las metas de 23.
La agricultura y minería impulsan la crisis forestal
El peor enemigo de los bosques hoy es la agricultura permanente.
Esta actividad representa el 86% de la deforestación mundial en la última década.
Por su parte, la minería ejerce una presión creciente sobre los ecosistemas forestales, amenazando regiones cada vez más extensas.
Según el estudio, la cuenca del Amazonas fue especialmente afectada por la degradación provocada por incendios vinculados al cambio climático antropogénico.
La deforestación representa un problema sistémico, señala el informe sobre la producción y el comercio de productos básicos.
Los datos del análisis están basados en información de cobertura forestal de Hansen et al. (213, actualizados hasta 224).
Los compromisos corporativos son insuficientes para cuidar a los bosques
Otro problema son los compromisos corporativos insuficientes.
Hoy, solo el 3% de las empresas evaluadas por Forest 5 cumplen con los criterios de compromisos fuertes contra la deforestación.
El 34% de estas corporaciones no asumió ningún compromiso público sobre deforestación.
En 224, estas 5 grandes empresas cumplieron en promedio solo el 16,2% de los criterios para implementar compromisos de deforestación cero.
Así, el 63% de empresas muestran deficiencias en la ambición o implementación de sus compromisos ambientales.
Las empresas mineras muestran particular debilidad en adoptar políticas para proteger bosques y biodiversidad.
Las medidas voluntarias de las empresas no han frenado la pérdida de bosques a gran escala, concluye la evaluación.
Crisis forestal: el problema del financiamiento
El relevamiento también analiza la financiación pública internacional forestal: entre 222 y 224, esta alcanzó 5.7 millones de dólares.
Esta cifra representa apenas el 1,4% de los 49. millones de dólares destinados anualmente a subvenciones agrícolas perjudiciales para el medio ambiente.
Por su parte, la financiación para derechos de tenencia de pueblos indígenas y comunidades locales fue de 728 millones de dólares anuales entre 221 y 224.
Esta cantidad está muy por debajo del objetivo de 1. millones de dólares que solicitan las organizaciones de la sociedad civil.
La financiación privada sigue fluyendo hacia sectores que ponen en riesgo los bosques, con salvaguardas limitadas.
Finalmente, los mercados voluntarios de carbono movilizaron 342 millones de dólares en 224, insuficiente para las necesidades reales.
Crisis forestal: sus enemigos ilegales
Las estimaciones indican que entre 61% y 94% de la deforestación tropical para agricultura es ilegal.
Los delitos medioambientales vinculados a bosques generan hasta 281. millones de dólares anuales.
Estas actividades están vinculadas al crimen organizado y la corrupción a gran escala.
Según el estudio, solo el 4% de las instituciones financieras más expuestas al riesgo de deforestación cuentan con políticas para abordarla.
De esta forma, la toma de decisiones sobre bosques continúa sesgada hacia intereses poderosos.
Esto limita la participación de pueblos indígenas, comunidades locales y mujeres en la gestión forestal.
En 224, al menos 41 países reprimían a organizaciones de la sociedad civil con mayor frecuencia que en 214.
Otro dato relevante es que, aunque la superficie de tierra protegida alcanzó el 17,5% del planeta en 224, solo el 4% es gestionada por pueblos indígenas y comunidades locales.
Algunas señales de esperanza y regeneración
Entre 215 y 221, los bosques tropicales que se regeneran naturalmente se expandieron en más de 11 millones de hectáreas.
Por ejemplo, las tasas de regeneración natural se multiplicaron por siete en América Latina y por cuatro en Asia.
Actualmente se llevan a cabo iniciativas de restauración activa en 1,6 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas.
Brasil, Colombia e Indonesia demostraron que reformas políticas internas sólidas pueden producir avances reales en reducción de deforestación.
Finalmente, el informe señala que la COP3 representa una oportunidad crucial para establecer un marco viable.
La ventana para un cambio significativo se está cerrando rápidamente, advierte, sin embargo, el documento oficial.
Por ello, los gobiernos deben asegurar que los compromisos se reflejen en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).





WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano

El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.

Leer noticia »

Card image cap Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Mercedes fue declarada oficialmente Tree City of the World (Ciudad Árbol del Mundo), una distinción que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Arbor Day Foundation de Estados Unidos y la fundación Reforestamos México. Se trata de un programa internacional que reconoce a las ciudades que cumplen estándares globales en materia de gestión de arbolado urbano y planificación forestal.

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

SAN VICENTE MADERAS SRL

RAIES MADERAS S.A.

COMBILIFT

FRUND STARK SA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

DIEGO LAVISTA LLANOS

PIERMATTEI S.A.

AUTOPERFORANTES TEL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

JOESCAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PRECOR SA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERSUR MADERAS

METALURGICA PESKINS SCA

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

METALURGICA RUEDAMAS SRL