Misiones | Estudiantes de la FCF de la UNaM participaron en la Feria Innova Cities tras ganar el Hackathón Foresto-industrial

Misiones | Estudiantes de la FCF de la UNaM participaron en la Feria Innova Cities tras ganar el Hackathón Foresto-industrial

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la UNaM, sede Eldorado, participaron de la 14ª Feria Innova Cities, realizada en el Centro de Convenções Maestra ? Recanto Cataratas Resort, en Foz do Iguaçu, Brasil.

Su presencia en el evento se concretó tras consagrarse ganadores del Hackathón Foresto-industrial, organizado en conjunto con el Ministerio de Industria de Misiones y las cámaras empresarias Amayadap y Apicofom.
Durante la jornada, los jóvenes asistieron al Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial, que incluyó charlas sobre educación 4.0, open source, energías renovables y turismo inteligente. También participaron en la conferencia sobre inteligencia artificial generativa y en la apertura oficial del evento.
Desde la FCF destacaron que la experiencia ?permitió a los estudiantes ampliar conocimientos, inspirarse y vincularse con especialistas y referentes internacionales en innovación y ciudades inteligentes?.
Con este viaje, se dio por finalizado el proceso del Hackathón Foresto-industrial, que incluyó la entrega de los tres premios previstos para los equipos ganadores.
Esperamos que estas iniciativas fortalezcan a nuestros estudiantes y contribuyan a vincularlos profesionalmente con instituciones y empresas del medio, en la búsqueda de nuevas e innovadoras formas de superar los desafíos, señalaron desde el área de Extensión de la Facultad.
Asimismo, expresaron su agradecimiento a los organizadores de la Feria, al Ministerio de Industria de Misiones y a la Municipalidad de Eldorado, por el apoyo brindado tanto en el hackathon como en la concreción de los premios.
 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

PIERMATTEI S.A.

THERMWOOD

VIALRO

ROSARIO ABRASIVOS SRL

TRIPAYN SRL

HERRAJES MANDILE

SHOPBOT CNC TOOLS

SAN VICENTE MADERAS SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

CORCHOLINEA

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.

CONTROL LOGIC

HUGO DANIEL VALETTO

FARAM SRL

AUTOPERFORANTES TEL

FRUND STARK SA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.