San Juan | En el municipio de Calingasta avanzan con un plan de forestación para mejorar el paisaje y mitigar el viento con más de 350 sauces plantados en Barreal

San Juan | En el municipio de Calingasta avanzan con un plan de forestación para mejorar el paisaje y mitigar el viento con más de 350 sauces plantados en Barreal

El municipio de Calingasta arrancó con un importante operativo de forestación que busca mejorar tanto el paisaje como el ambiente. En este marco, plantaron cerca de 350 sauces en distintos puntos de Barreal que también servirán con barrera para contener el viento Zonda y afianzar el suelo para contener las crecientes.

Diego Ossa, secretario de Obras, Servicios y Ambiente, dijo que la forestación continuará en otras localidades del departamento. Además, pidió a los vecinos cuidar los nuevos ejemplares para asegurar su crecimiento.
Hace un par de semana se llevó a cabo este operativo de forestación en distintos puntos claves de Barreal con cerca de 350 sauces.
La mayor plantación se realizó sobre calle Libertad donde, a lo largo de 1,5 kilómetros se colocaron 161 estacas de este ejemplar, mientras que otros 25 se colocaron en la Posta del Ríos, y el resto se distribuyó entre calle Echeverría, en el barrio Balcón de Ansilta, y la Costanera Sur del Río Los Patos.
En Barreal hemos plantado entre 300 y 350 y también una importante cantidad de álamos. Mientras que en Tamberías hemos colocado 80 estacas de sauce en el Puente Los Pioneros donde estamos construyendo el nuevo balneario. Y vamos a seguir con la forestación en otras localidades para que Calingasta recupere el verde de antes, sostuvo Ossa.
El funcionario pidió la colaboración de los vecinos para que cuiden estas estacas del vandalismo para que crezcan sanas y de esta manera echen los primeros brotes en unos 3 meses más.
Dijo que en unos 5 años, si todo sigue bien, estos árboles ya comenzarán a dar sombra. ?El cuidado principal que deben tener estos ejemplares es que no los rompan porque todos fueron plantados en zonas con riego por acequia así que no les faltará agua?, dijo el secretario de Obras.
Ossa contó que el operativo de forestación en Barreal estuvo coordinado por la Delegación Municipal de esa localidad y llevado a cabo por el personal municipal.
Las bondades del sauce
Los sauces son árboles y arbustos de gran tamaño que se encuentran fácilmente en suelos húmedos. Sus hojas pueden ser ovaladas, serradas o elongadas según la especie, mostrando además un gran rango de colores (entre el verde y el azulado). Hoy, es común aprovechar su madera para la construcción y cultivarlos como árbol ornamental.
Diego Ossa dijo que se eligió esta especie para forestar Barreal por las defensas que ofrece antes las adversidades climáticas. ?Una vez crecido, su ramaje se entrelaza y sirve como barrera para contener los vientos, mientras que sus raíces que forman una especie de esponja, sirven para afianzar el suelo y contener las crecientes?, explicó el funcionario.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

ENCHAPADORA SAN JUAN

ASERRADERO ROCAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

MADER-EXPO

LIJAS HUNTER

ATOR

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

HERRAJES NORTE

JOESCAN

WEMHONER Surface Technologies

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

RAIES MADERAS S.A.

CASTALY MACHINE

PERIN Spa

INGLAMIAUX

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

CONTROL LOGIC