San Juan | En el municipio de Calingasta avanzan con un plan de forestación para mejorar el paisaje y mitigar el viento con más de 350 sauces plantados en Barreal

San Juan | En el municipio de Calingasta avanzan con un plan de forestación para mejorar el paisaje y mitigar el viento con más de 350 sauces plantados en Barreal

El municipio de Calingasta arrancó con un importante operativo de forestación que busca mejorar tanto el paisaje como el ambiente. En este marco, plantaron cerca de 350 sauces en distintos puntos de Barreal que también servirán con barrera para contener el viento Zonda y afianzar el suelo para contener las crecientes.

Diego Ossa, secretario de Obras, Servicios y Ambiente, dijo que la forestación continuará en otras localidades del departamento. Además, pidió a los vecinos cuidar los nuevos ejemplares para asegurar su crecimiento.
Hace un par de semana se llevó a cabo este operativo de forestación en distintos puntos claves de Barreal con cerca de 350 sauces.
La mayor plantación se realizó sobre calle Libertad donde, a lo largo de 1,5 kilómetros se colocaron 161 estacas de este ejemplar, mientras que otros 25 se colocaron en la Posta del Ríos, y el resto se distribuyó entre calle Echeverría, en el barrio Balcón de Ansilta, y la Costanera Sur del Río Los Patos.
En Barreal hemos plantado entre 300 y 350 y también una importante cantidad de álamos. Mientras que en Tamberías hemos colocado 80 estacas de sauce en el Puente Los Pioneros donde estamos construyendo el nuevo balneario. Y vamos a seguir con la forestación en otras localidades para que Calingasta recupere el verde de antes, sostuvo Ossa.
El funcionario pidió la colaboración de los vecinos para que cuiden estas estacas del vandalismo para que crezcan sanas y de esta manera echen los primeros brotes en unos 3 meses más.
Dijo que en unos 5 años, si todo sigue bien, estos árboles ya comenzarán a dar sombra. ?El cuidado principal que deben tener estos ejemplares es que no los rompan porque todos fueron plantados en zonas con riego por acequia así que no les faltará agua?, dijo el secretario de Obras.
Ossa contó que el operativo de forestación en Barreal estuvo coordinado por la Delegación Municipal de esa localidad y llevado a cabo por el personal municipal.
Las bondades del sauce
Los sauces son árboles y arbustos de gran tamaño que se encuentran fácilmente en suelos húmedos. Sus hojas pueden ser ovaladas, serradas o elongadas según la especie, mostrando además un gran rango de colores (entre el verde y el azulado). Hoy, es común aprovechar su madera para la construcción y cultivarlos como árbol ornamental.
Diego Ossa dijo que se eligió esta especie para forestar Barreal por las defensas que ofrece antes las adversidades climáticas. ?Una vez crecido, su ramaje se entrelaza y sirve como barrera para contener los vientos, mientras que sus raíces que forman una especie de esponja, sirven para afianzar el suelo y contener las crecientes?, explicó el funcionario.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

RAIES MADERAS S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

HERRAJES MANDILE

VIALRO

SHOPBOT CNC TOOLS

CORCHOLINEA

TRIPAYN SRL

THERMWOOD

FARAM SRL

INGLAMIAUX

LYH PLACAS

MADERAS KIKUE

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

BIASSONI E HIJOS SAICA

HERRAJES RIMAC

HUGO DANIEL VALETTO

DIFRA CNC

USNR

MAQUINARIAS ABRAHAM