Tres focos de incendio en Playa Negra en Penco encienden las alertas sobre intencionalidad

Tres focos de incendio en Playa Negra en Penco encienden las alertas sobre intencionalidad

La Corporación Chilena de la Madera ? Corma, manifestó su preocupación frente a la intencionalidad de incendos forestales, luego que la noche del viernes 5 de septiembre, a las 18:30 horas, se registraran tres focos de incendio en el sector Playa Negra de la comuna Penco, en la región del Biobío, dos dentro del predio de la empresa Arauco y uno en la zona de interfaz cercana a viviendas.

El humo fue detectado gracias a las cámaras de detección de incendios con inteligencia artificial (IA) de la empresa Arauco, que analizan imágenes para identificar patrones como humo y llamas, permitiendo una detección más rápida y precisa. Además, fue ratificado por personal en terreno en ese momento.
Lo anterior, permitió una respuesta rápida de brigadistas y Bomberos de la comuna, para controlar las llamas en pocos minutos, favorecidos además por las bajas temperaturas de la jornada.
El presidente del Departamento de Protección del Bosque de Corma, Ramón Figueroa, señaló que este tipo de incendios con multifocos no se puede normalizar. Esto es un delito y si alguien ve a personas provocando incendios, debe denunciar de inmediato para evitar que el fuego siga amenazando a las comunidades.
Desde Corma reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar en la prevención, a extremar medidas de autocuidado y a denunciar cualquier acción sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas, las comunidades, la flora y fauna.
Alianzas para prevenir incendios en comunidades rurales
La región del Biobío ha sido una de las más golpeadas por incendios forestales en la última década, con pérdidas productivas y sociales para la agricultura familiar campesina. Ante esta realidad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), firmaron un convenio de colaboración regional que busca fortalecer las competencias de agricultores en torno a la gestión de riesgos y promover prácticas de manejo seguro en predios agrícolas.
La alianza se materializará durante los próximos meses con una serie de capacitaciones, charlas y talleres prácticos dirigidos a usuarios y equipos de extensión del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), iniciativas que en su conjunto suman cerca de 12.000 agricultores atendidos.
El cambio climático y la experiencia de los últimos años hacen necesario que nuestros usuarios estén preparados para evitar emergencias que ponen en riesgo sus vidas y la producción regional de alimentos. Gracias a este convenio entregaremos herramientas simples, aplicables y efectivas, en línea con nuestra nueva Política de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de INDAP?, expresó Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío.
De acuerdo a estadísticas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante la temporada 2022-2023 en la región del Biobío resultaron siniestradas 181.796 hectáreas. En ese contexto, el INDAP catastró cerca de 1.300 productores y productoras afectadas por incendios forestales, gran parte de ellos localizados en las comunas de Santa Juana, Tomé y Nacimiento.
Desde la asociación gremial maderera, el presidente de Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, señaló que pondrán a disposición su experiencia y compromiso, y agregó que los incendios forestales son una amenaza que no distingue entre grandes o pequeños predios. Este trabajo articulado con INDAP nos permitirá llegar al territorio, acompañar a los agricultores y sumar esfuerzos en una tarea que nos compete a todos: proteger al Biobío de los incendios.
Este esfuerzo conjunto está en línea con las políticas del Ministerio de Agricultura que buscan potenciar la cooperación público-privada y desarrollar acciones efectivas frente al cambio climático y las emergencias rurales, contribuyendo a un progreso más seguro y sostenible para la agricultura familiar campesina.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS

DIFRA CNC

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRODUCTOS MIRO SRL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

PERFILESLED

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES YACANTE

PRECOR SA

DECOFORMA

GONZALEZ TUDANCA

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

METALURGICA PESKINS SCA

HYMMEN

FRUND STARK SA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

KCD SOFTWARE

SERV-INT

HERRAJES MANDILE