Nuevo estudio global, analizando 100.000 árboles, descubre que la diversidad de especies impulsa más el crecimiento de árboles en climas húmedos

Nuevo estudio global, analizando 100.000 árboles, descubre que la diversidad de especies impulsa más el crecimiento de árboles en climas húmedos

La biodiversidad impulsa el crecimiento de los árboles, especialmente en climas húmedos. El estudio analizó casi 100,000 árboles de 130 especies en 15 experimentos forestales globales. En lugar de estudiar los bosques como un todo, los científicos observaron cada árbol y sus vecinos más cercanos.

?Más biodiversidad, más crecimiento.
?Efecto más fuerte en bosques húmedos.
?Beneficio constante, incluso sin eventos extremos.
?Importancia de especies con rasgos funcionales distintos.
?Guía práctica para restauración forestal eficaz.
Los árboles crecen mejor cuando tienen vecinos diversos, sobre todo en bosques húmedos
La biodiversidad tiene múltiples beneficios ecológicos. Una mayor variedad de especies ayuda a crear ecosistemas más resilientes frente a plagas, enfermedades y el cambio climático. Pero hasta ahora, no estaba claro cuánta diversidad es necesaria y en qué tipos de entornos marca realmente la diferencia.
Una investigación global liderada por la Universidad de Míchigan ha aportado respuestas concretas. El estudio revela que la diversidad de especies arbóreas es especialmente crucial en zonas húmedas. Esta conclusión puede cambiar la forma en que se abordan las estrategias de reforestación y manejo forestal en todo el mundo.
Zoom al árbol, no al bosque
El equipo analizó 15 experimentos forestales a largo plazo en distintos continentes, en colaboración con más de 30 instituciones científicas. En total, se observaron casi 100.000 árboles y 130 especies en una gama amplia de climas. Lo interesante no fue solo la escala, sino el enfoque: cada árbol fue estudiado individualmente junto con sus vecinos más cercanos.
En lugar de evaluar cada bosque como una unidad homogénea, los investigadores analizaron qué tan diversa era la ?vecindad? de cada ejemplar. Así lograron una comprensión mucho más fina de las interacciones entre especies y su impacto en el crecimiento.
Diversidad que impulsa el crecimiento, especialmente con humedad
El patrón fue claro: los árboles en zonas húmedas crecieron más cuando estaban rodeados de especies distintas. En cambio, en regiones más secas, el efecto fue débil o incluso inexistente. Esto no solo aplica a selvas tropicales; también se observó en bosques templados húmedos, como los del norte de Estados Unidos o Europa central.
Este hallazgo refuerza la idea de que no basta con plantar muchos árboles, sino que deben ser distintos entre sí, sobre todo en lugares con buena disponibilidad de agua.
La clave está en los rasgos funcionales
No se trata solo del número de especies. Los beneficios provienen también de la combinación de diferentes rasgos funcionales, como la densidad de la madera o el área foliar específica. Estos rasgos determinan cómo las especies comparten luz, nutrientes y espacio.
Por ejemplo, especies de copa ancha pueden coexistir mejor con otras de hojas pequeñas o con raíces que exploran distintas profundidades. Este tipo de complementariedad ecológica es lo que impulsa un crecimiento más eficiente y sostenible del conjunto.
Biodiversidad útil? pero no en condiciones extremas
Un resultado que sorprendió a los científicos fue que la diversidad no ofreció beneficios adicionales durante años climáticos extremos. A diferencia de lo que se pensaba, la biodiversidad no actúa necesariamente como red de seguridad frente a sequías u olas de calor. Más bien, potencia el crecimiento bajo condiciones climáticas medias, que son las más frecuentes.
Esto no reduce su valor, pero cambia la forma en que debería integrarse en políticas de manejo forestal: no como un escudo contra el desastre, sino como un motor constante de productividad.
Una herramienta de gestión con impacto real
Aunque los árboles del estudio eran relativamente jóvenes (entre 4 y 14 años), los resultados ofrecen una base sólida para tomar decisiones concretas. La diversidad de vecinos arbóreos no solo mejora el rendimiento individual de los árboles, sino que puede escalar sus beneficios a nivel de paisaje.
En el contexto actual de crisis climática y degradación de ecosistemas, incorporar la diversidad como criterio técnico en proyectos de restauración es urgente y viable. Algunos programas ya lo están haciendo: por ejemplo, en China y Costa Rica se han implementado iniciativas de reforestación que priorizan especies nativas complementarias, con resultados prometedores en términos de captura de carbono y regeneración del suelo.
Incorporar este enfoque implica un cambio de mentalidad: plantar con intención, no solo con volumen. Para restaurar lo que el planeta necesita, no basta con reverdecer, hay que hacerlo con inteligencia ecológica. Y la diversidad, bien entendida y aplicada, es una de las claves más potentes para lograrlo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectos del futuro | Más de 40 alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza realizaron dinámicas e intercambios académicos en construcción con madera en Misiones

Esta semana, una delegación de 40 jóvenes estudiantes de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM), realizaron una visita que subraya la creciente relevancia de la construcción con madera en el ámbito académico y profesional.

Leer noticia »

Card image cap Pinos y eucaliptus: en un año y medio, Argentina sumó 49.000 hectáreas de plantaciones forestales

Según un estudio de la Secretaría de Agricultura, en nuestro país hay en la actualidad 1,32 millones de hectáreas con plantaciones forestales. Las provincias de la Mesopotamia concentran más del 80% de la superficie.

Leer noticia »

Card image cap El incendio forestal de Molezuelas podría convertirse en el más grande de la historia de España

Los mapas del sistema satelital europeo Copernicus confirman que sus 36.576 hectáreas de afectación podrían convertilo en el más extenso desde que se iniciaron los registros en 1968 Con 36.576 hectáreas afectadas, el incendio forestal iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) va camino de convertirse en el de mayor extensión jamás registrado en España.

Leer noticia »

ROSARIO ABRASIVOS SRL

HERRAJES NORTE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS

GONZALEZ TUDANCA

ASERRADERO ROCAS SRL

DIFRA CNC

PERFILESLED

METALURGICA PESKINS SCA