El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts y tigres sables

El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts y tigres sables

Hace miles de años en el planeta Tierra un árbol vivió junto a mamuts y tigres sables, la evidencia científica comprueba su extinción por actividades humanas.

Los árboles son esenciales desde la formación del planeta Tierra. Estos proporcionan recursos esenciales, contribuyen al equilibrio ecológico y desempeñan un papel crucial en la salud y la calidad de vida de las comunidades.
En el corazón de Los Ángeles, los reconocidos Pozos de Alquitrán de La Brea, famosos por sus fósiles de megafauna del Pleistoceno, han proporcionado un hallazgo significativo para la comprensión histórica y climática de la región. Te contamos sobre este árbol con miles de años en el planeta Tierra.
El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts
Investigadores han identificado una especie de enebro fósil, el Juniperus scopulorum, un árbol que desapareció localmente hace miles de años. Este descubrimiento aporta información crucial sobre la evolución climática y ofrece perspectivas valiosas para afrontar los desafíos ambientales actuales.
El estudio, publicado en New Phytologist, combina técnicas avanzadas para rastrear la extinción local de esta especie de árbol, que habitó la zona durante aproximadamente 47,000 años hasta su desaparición al final del Pleistoceno. La extinción de este árbol coincide con la pérdida de grandes mamíferos como mamuts y tigres dientes de sable, evidenciando la influencia conjunta de cambios climáticos y actividades humanas en la transformación de los ecosistemas.
¿Qué significa la desaparición de este árbol?
Durante el Pleistoceno, los bosques de enebros dominaban el paisaje, regulando temperatura, humedad y sirviendo de refugio y alimento para la fauna. Se identificó un patrón de alternancia entre dos especies de enebros: Juniperus californica, resistente a la sequía, y Juniperus scopulorum, sensible a la aridez y asociado a condiciones más húmedas. Esta dinámica refleja fluctuaciones climáticas históricas hasta ahora poco conocidas.
La identificación del árbol Juniperus scopulorum requirió superar dificultades, dado el pequeño tamaño de las semillas fósiles y la ausencia de ADN debido al alquitrán. Mediante análisis morfológicos detallados y microscopía electrónica, se confirmó la especie. Su extinción se atribuye a la reducción de hábitats favorables, el aumento de incendios naturales y los provocados por humanos, a los cuales los enebros son particularmente vulnerables.
Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la conservación actual, ya que los enebros modernos muestran signos de estrés climático similares a los que condujeron a la extinción de este árbol. Comprender estos procesos históricos puede guiar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en los ecosistemas de California y regiones afines.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

TRIPAYN SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

HERRAJES MANDILE

AFIPAR SH

FRUND STARK SA

SERV-INT

AUTOPERFORANTES TEL

VIALRO

SHOPBOT CNC TOOLS

LYH PLACAS

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

GRUPO EURO

FARAM SRL

PIERMATTEI S.A.

KCD SOFTWARE

ALCE HERRAJES SH

PERIN Spa

ASERRADERO EUZKADI