El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts y tigres sables

El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts y tigres sables

Hace miles de años en el planeta Tierra un árbol vivió junto a mamuts y tigres sables, la evidencia científica comprueba su extinción por actividades humanas.

Los árboles son esenciales desde la formación del planeta Tierra. Estos proporcionan recursos esenciales, contribuyen al equilibrio ecológico y desempeñan un papel crucial en la salud y la calidad de vida de las comunidades.
En el corazón de Los Ángeles, los reconocidos Pozos de Alquitrán de La Brea, famosos por sus fósiles de megafauna del Pleistoceno, han proporcionado un hallazgo significativo para la comprensión histórica y climática de la región. Te contamos sobre este árbol con miles de años en el planeta Tierra.
El increíble árbol de 47.000 años qué vivió junto a los mamuts
Investigadores han identificado una especie de enebro fósil, el Juniperus scopulorum, un árbol que desapareció localmente hace miles de años. Este descubrimiento aporta información crucial sobre la evolución climática y ofrece perspectivas valiosas para afrontar los desafíos ambientales actuales.
El estudio, publicado en New Phytologist, combina técnicas avanzadas para rastrear la extinción local de esta especie de árbol, que habitó la zona durante aproximadamente 47,000 años hasta su desaparición al final del Pleistoceno. La extinción de este árbol coincide con la pérdida de grandes mamíferos como mamuts y tigres dientes de sable, evidenciando la influencia conjunta de cambios climáticos y actividades humanas en la transformación de los ecosistemas.
¿Qué significa la desaparición de este árbol?
Durante el Pleistoceno, los bosques de enebros dominaban el paisaje, regulando temperatura, humedad y sirviendo de refugio y alimento para la fauna. Se identificó un patrón de alternancia entre dos especies de enebros: Juniperus californica, resistente a la sequía, y Juniperus scopulorum, sensible a la aridez y asociado a condiciones más húmedas. Esta dinámica refleja fluctuaciones climáticas históricas hasta ahora poco conocidas.
La identificación del árbol Juniperus scopulorum requirió superar dificultades, dado el pequeño tamaño de las semillas fósiles y la ausencia de ADN debido al alquitrán. Mediante análisis morfológicos detallados y microscopía electrónica, se confirmó la especie. Su extinción se atribuye a la reducción de hábitats favorables, el aumento de incendios naturales y los provocados por humanos, a los cuales los enebros son particularmente vulnerables.
Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la conservación actual, ya que los enebros modernos muestran signos de estrés climático similares a los que condujeron a la extinción de este árbol. Comprender estos procesos históricos puede guiar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en los ecosistemas de California y regiones afines.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

GRUPO EURO

FARAM SRL

HYMMEN

PERIN Spa

DIEGO LAVISTA LLANOS

AGLOLAM SA

ASERRADERO EUZKADI

RAIES MADERAS S.A.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

INGLAMIAUX

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

USNR

CORCHOLINEA

CONTROL LOGIC

JOESCAN

HERRAJES NORTE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

SAN VICENTE MADERAS SRL

EL COLONO FERRETERIA

WEMHONER Surface Technologies

MADERAS KIKUE

MARCELO F. CASTELLUCCIO