Hemos encontrado el bosque fósil más antiguo de la tierra: tupido de protoárboles

Hemos encontrado el bosque fósil más antiguo de la tierra: tupido de protoárboles

Investigadores de las Universidades de Cardiff y Cambridge hallaron en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra. Hasta antes de este descubrimiento, ese título le pertenecía a los restos de otro bosque encontrado en Nueva York en 2019, el cual data de alrededor de 386 millones de años. Este, descubierto en 2024, es cuatro millones de años más viejo.

El bosque de Gran Bretaña data de hace aproximadamente 390 millones de años, es decir, que vivió durante el Devónico medio. En dicho periodo la vida comenzó a expandirse hacia la tierra, y al final del mismo aparecieron las primeras plantas con semilla y los primeros animales terrestres. También surgieron los primeros árboles de los que se tiene registro.
Así era el bosque más antiguo del mundo
Los árboles fosilizados, conocidos como Calamophyton, fueron descubiertos en la orilla sur del canal de Bristol, cerca de Minehead. A primera vista se parecen a las palmeras, pero se trata de protoárboles más delgados y huecos. Sus copas tipo penacho tienen ramificaciones sin hojas. Estos árboles cumplían la función de agentes biogermórficos durante el Devónico. Los investigadores creen que había una conexión entre los entornos marinos y de la superficie.
La gran abundancia de escombros arrojados por los Calamophyton se acumuló dentro de capas de sedimento. Dicho sedimento afectó la forma en que los ríos discurrían por el paisaje, siendo la primera vez que el curso de los ríos podía verse afectado de esta manera, explicaron los científicos en un comunicado de la Universidad de Cambridge.
Anteriormente, los investigadores asumieron que este tramo de la costa inglesa no contenía fósiles de plantas importantes. El hallazgo de este bosque fosilizado demostró que los primeros árboles ayudaron a dar forma a los paisajes y a estabilizar las riberas de ríos y costas hace cientos de millones de años.
El periodo de los peces
El Devónico fue un periodo geológico, parte de la era Paleozoica, que abarcó casi 600 millones de años. Durante este tiempo, el clima en la Tierra era cálido y húmedo a consecuencia de los océanos, cuya temperatura era mayor a la actual. Debido a la proliferación de la vida en los mares , se le conoce como el periodo de los peces.
De acuerdo con National Geographic, durante esa época, el supercontinente de Godwana se alejó del Polo Sur y comenzó a dirigirse hacia el norte. Así fue como comenzó a crearse un segundo supercontinente: Lausaria, formado tras el encuentro de zonas de América del Norte, norte de Europa, Rusia y Groenlandia.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Un bosque invertido de millones de árboles sostiene Venecia desde hace más de 1600 años

Se trata de una obra de ingeniería milenaria. Desde hace más de 1.600 años, Venecia se mantiene firme gracias a un sistema de cimientos único en el mundo. Se trata de millones de postes de madera clavados con la punta hacia abajo en el fondo fangoso de la laguna. Esta base, que parece un bosque invertido, está compuesta por alerce, roble, aliso, pino, abeto y olmo. Gracias a esta obra de ingeniería milenaria, la ciudad fue oficialmente fundada el 25 de marzo del año 421. Aprovechando las leyes de la física se han podido construir edificios monumentales en un terreno que parecía inestable. Solo el puente de Rialto descansa sobre 14.000 pilotes, mientras que la Basílica de San Marcos se asienta sobre 10.000 robles. Nadie sabe cuántos postes de madera hay en total bajo toda la ciudad, pero los cimientos venecianos llevan más de 16 siglos cumpliendo su función, a diferencia de los materiales modernos como el hormigón o el acero, que tienen una vida útil proyectada de 50 años de media como según señala Alexander Puzrin, profesor de geomecánica e ingeniería de geosistemas en la Universidad Politécnica Federal de Zúric.

Leer noticia »

Card image cap El bosque convertido en piedra más grande del mundo está en Argentina

En el sur de Argentina, un bosque milenario convertido en piedra se alza como un testimonio único de la historia natural del mundo y un emblema silencioso de la profunda Patagonia.

Leer noticia »

Card image cap Es el productor de la madera más resistente del mundo y crece en Argentina: conocé el árbol que sorprende por sus propiedades

?En el norte, sobrevive uno de los árboles más antiguos y resistentes del planeta. ?Su nombre es guayacán y posee propiedades medicinales, además de una madera asombrosa.

Leer noticia »

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

ROSARIO ABRASIVOS SRL

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

JOESCAN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.