Es el productor de la madera más resistente del mundo y crece en Argentina: conocé el árbol que sorprende por sus propiedades

Es el productor de la madera más resistente del mundo y crece en Argentina: conocé el árbol que sorprende por sus propiedades

?En el norte, sobrevive uno de los árboles más antiguos y resistentes del planeta. ?Su nombre es guayacán y posee propiedades medicinales, además de una madera asombrosa.

?En lo profundo del monte chaqueño, donde la tierra es seca y el sol no da tregua, crece silencioso y poderoso un árbol legendario: el guayacán. Su aspecto robusto y su crecimiento lento lo convirtieron en uno de los mayores tesoros botánicos de América del Sur. Y aunque muchos no lo sepan, este árbol tiene la madera más resistente del mundo, valorada tanto por su dureza como por su belleza.
?Durante siglos, el guayacán formó parte del paisaje y de la vida de las comunidades del norte argentino. No solo ofrece sombra y cobijo a distintas especies del ecosistema, sino que también fue utilizado por sus propiedades curativas y constructivas, pasando de generación en generación como un recurso natural invaluable.
Hoy, este árbol nativo despierta un renovado interés no solo entre científicos y carpinteros, sino también entre quienes buscan conectar con los saberes ancestrales y proteger los recursos naturales del país.
¿Qué hace tan especial al guayacán?
El guayacán (también conocido como Bulnesia sarmientoi) es una especie capaz de resistir las condiciones más extremas del suelo y del clima, lo que ya lo vuelve una rareza. Pero lo que realmente lo distingue es su madera de alta densidad, tan pesada que se hunde en el agua, algo poco común entre los árboles, de acuerdo un artículo de La República de Perú. A simple vista, su madera presenta tonos que van del marrón oscuro al verde, con vetas que le otorgan una estética única.
Su crecimiento es lento, lo que también contribuye a su fortaleza. Algunos ejemplares pueden vivir décadas e incluso siglos, convirtiéndose en testigos vivos del tiempo y la cultura local. Por eso, no sorprende que sea un árbol protegido y valorado en diversas regiones de América Latina.
Más allá de la madera: usos medicinales del guayacán
Además de su uso en la ebanistería de lujo y la fabricación de objetos resistentes al paso del tiempo, el guayacán también se destaca por sus propiedades medicinales. En la medicina tradicional, su corteza cocida fue utilizada para tratar reumatismos, heridas y hasta diabetes. Las flores, por su parte, suelen emplearse en infusiones para aliviar la tos, según la fuente anteriormente citada.
Incluso su resina da origen al guayacol, un extracto que funciona como antiséptico, expectorante y estimulante, utilizado históricamente en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
¿Dónde se encuentra este árbol milenario?
El guayacán es nativo de las zonas tropicales y subtropicales de América, y se lo puede encontrar en países como México, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En Argentina, crece especialmente en las provincias del norte y noroeste, sobre todo en el Chaco semiárido, donde el monte nativo aún conserva su riqueza natural.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Casa FOA celebra sus 40 años con una nueva edición en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Con innovadores proyectos de jóvenes profesionales, cerró una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera

Cada vez más jóvenes profesionales apuestan por la madera como motor de desarrollo en la provincia. Este sábado, fueron 30 los egresados que presentaron sus proyectos finales y completaron con éxito una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera, una propuesta formativa que combina innovación, compromiso ambiental y fortalecimiento técnico del sector forestoindustrial en la provincia.

Leer noticia »

Card image cap El vivero milagroso: esta cuna de la reforestación andaluza produce medio millón de árboles al año

El vivero de San Jerónimo cultiva ejemplares para restaurar y regenerar el paisaje natural andaluz El mayor vivero de Andalucía se encuentra ubicado en Sevilla y atesora en su espacio las especies arbóreas autóctonas que reforestarán en el futuro los paisajes de esta región del sur de España.

Leer noticia »

SLG CONSTRUCCIONES

TAEDA S.A.

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.