
Misiones | Con innovadores proyectos de jóvenes profesionales, cerró una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera
Cada vez más jóvenes profesionales apuestan por la madera como motor de desarrollo en la provincia. Este sábado, fueron 30 los egresados que presentaron sus proyectos finales y completaron con éxito una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera, una propuesta formativa que combina innovación, compromiso ambiental y fortalecimiento técnico del sector forestoindustrial en la provincia.
La diplomatura es impulsada por el Ministerio de Industria de Misiones, APICOFOM, el Centro de Innovación Tecnológica y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), está dirigida a arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales, constructores y emprendedores que buscan especializarse en el uso de la madera como recurso estratégico.
Los trabajos finales fueron desarrollados bajo la consigna Estructuras de madera para avistaje de aves, integrando criterios de diseño funcional, bajo impacto ambiental y respeto por el entorno natural.
La presentación de estos proyectos marcó el cierre de un ciclo de formación que promueve una visión integral de la construcción sustentable.
La diplomatura, impulsada por el Ministerio de Industria de Misiones, APICOFOM, el Centro de Innovación Tecnológica y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), está dirigida a arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales, constructores y emprendedores que buscan especializarse en el uso de la madera como recurso estratégico.
Con una metodología teórico-práctica, el programa permitió a los participantes adquirir experiencia concreta en el manejo, procesamiento y aplicación de la madera en proyectos reales. Además de promover la eficiencia energética y la sostenibilidad, esta formación se orienta a generar soluciones habitacionales y de infraestructura con identidad local.
El ministro de Industria, Federico Fachinello, destacó que Misiones apuesta a la formación de talentos para una industria más competitiva, en áreas estratégicas altamente demandadas por el sector productivo por su nivel de especialización y actualización
Innovación, valor agregado y sostenibilidad
La Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera busca impulsar el uso responsable de uno de los recursos más emblemáticos de Misiones y potenciar la articulación entre formación académica, innovación y desarrollo económico.
A través de este tipo de acciones, la provincia avanza en la consolidación de un modelo productivo sustentable, que agrega valor a la cadena forestoindustrial, promueve el empleo calificado y fomenta una cultura de construcción alineada con los desafíos ambientales del presente y del futuro.
.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso durante la estación seca, la selva amazónica mantiene la formación de lluvias al reciclar el agua superficial, lo que refuerza su importancia climática y ecológica.

La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) continúa con sus actividades de difusión para dar a conocer la oferta académica 2026 a los futuros profesionales de la región.

Los bosques de Europa han perdido la capacidad de absorber carbono en los últimos años debido a diferentes factores que son analizados y cuantificados en un reciente estudio del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.