
Misiones | Con innovadores proyectos de jóvenes profesionales, cerró una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera
Cada vez más jóvenes profesionales apuestan por la madera como motor de desarrollo en la provincia. Este sábado, fueron 30 los egresados que presentaron sus proyectos finales y completaron con éxito una nueva cohorte de la Diplomatura en Construcción Eficiente con Madera, una propuesta formativa que combina innovación, compromiso ambiental y fortalecimiento técnico del sector forestoindustrial en la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

El evento se realizará los días 14, 15 y 16 de agosto en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, ubicada en avenida Belgrano 646. La participación es gratuita para las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa