Rosario será sede del 7° Encuentro de Mujeres Arquitectas: construcciones, ciudades y territorios

Rosario será sede del 7° Encuentro de Mujeres Arquitectas: construcciones, ciudades y territorios

El evento se realizará los días 14, 15 y 16 de agosto en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, ubicada en avenida Belgrano 646. La participación es gratuita para las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa

Llega a Rosario la séptima edición del evento de carácter nacional, que anualmente convoca a profesionales de la arquitectura de todas partes del país. El mismo se presenta como un espacio de re?exión y acción colectiva que busca visibilizar, fortalecer y proyectar las múltiples formas en que las mujeres arquitectas intervienen en la construcción de nuestras ciudades y territorios.
En esta oportunidad, el Encuentro de Mujeres Arquitectas ? EMA 7 ? hará foco en las tramas del cuidado, entendiendo al mismo no sólo como una práctica cotidiana, sino como una dimensión central del pensamiento y la producción arquitectónica. El cuidado como valor estructurante del habitar, como principio que orienta el diseño, la gestión y la transformación del entorno construido.
Esta perspectiva implica revisar críticamente los modos en que se produce la arquitectura, visibilizar las desigualdades existentes y promover enfoques integrales que contemplen la sostenibilidad, la equidad y la participación.
Durante tres jornadas se desarrollarán conferencias, mesas de diálogo, talleres y una exposición colectiva, en las que se compartirán experiencias, saberes y propuestas que enlazan arquitectura, territorio, género y comunidad.
El encuentro tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (Avenida Belgrano 646, Rosario) y cuenta con la organización de los seis distritos del CAUPSF.
Inscripción y modalidad de participación
La participación al evento es gratuita para todas las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa. Además, se invita a las profesionales a postular sus trabajos vinculados a las temáticas planteadas en formato Póster, que formarán parte de una exposición especial del Encuentro.
Las conferencias y mesas también serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del CAUPSF. Más información: ema7.arq@gmail.com o @ema.arquitectas.arg



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

SLG CONSTRUCCIONES

HERRAJES NORTE

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

THERMWOOD

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

SERV-INT

GRUPO EURO

ASERRADERO EUZKADI

SAN VICENTE MADERAS SRL

VIALRO

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

INGLAMIAUX

JOESCAN

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

MADERAS KIKUE

USNR

FARAM SRL