España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

La obra fue ejecutada por la empresa Madergia, referente en construcción en madera, que fabricó y ensambló la pasarela en su planta de Aoiz, dividiendo el proyecto en ocho tramos que luego fueron transportados al sitio y montados con precisión mediante grúas de gran tonelaje.
Con un peso total de 106 toneladas, la pasarela fue instalada sobre estribos previamente cimentados en ambas márgenes del río. La estructura se encuentra a unos 350 metros de la localidad de Ibero, próxima a la confluencia de los ríos Arakil y Arga.
Hasta el momento, los récords previos de pasarelas peatonales de madera más largas eran: la del río Guadalhorce (España, 70 metros), la del río Neckar (Alemania, 80 metros), la del río Bow (Canadá, 80 metros), y las pasarelas de Suzhou (China, 76 metros) y Anaklia (Georgia, 84 metros). Con sus 86,8 metros, la nueva pasarela de Navarra supera todas estas marcas.
EL PROYECTO SE ENMARCA EN LA AMPLIACIÓN DEL PASEO FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA, SUMANDO UN NUEVO TRAMO DE 4.468 METROS. ESTA AMPLIACIÓN PERMITIRÁ MEJORAR LA CONECTIVIDAD PEATONAL Y CICLISTA ENTRE LAS LOCALIDADES DE IBERO Y ETXAURI, REFORZANDO LA RED VERDE QUE YA ALCANZA LOS 63 KILÓMETROS DE RECORRIDO.
El presupuesto de adjudicación de la obra fue de 1.930.674,68 euros (sin IVA), de los cuales 850.000 euros fueron financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ? NextGenerationEU, gestionado por el Gobierno de Navarra. Esta acción forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca Pamplona Rural.
En los próximos meses, se completará el acondicionamiento de los tramos restantes del paseo con pavimento de árido reciclado o de hormigón, en función de las condiciones del terreno y su vulnerabilidad a inundaciones.
Este nuevo tramo se suma a las ampliaciones previas realizadas en el tramo del río Elorz (2023), con 7 kilómetros entre las cendeas de Cizur y Galar, y el tramo del Bajo Arga (2021), entre Arazuri e Ibero, con 5,2 kilómetros junto al río.
La instalación de esta pasarela representa un ejemplo destacado de ingeniería sostenible, turismo activo y desarrollo territorial con criterios de bajo impacto ambiental y alto valor patrimonial para Navarra.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

MADER-EXPO

PRODUCTOS MIRO SRL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

ASERSUR MADERAS

HERRAJES RIMAC

BIASSONI E HIJOS SAICA

SLG CONSTRUCCIONES

PERFILESLED

PRECOR SA

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

DECOFORMA

HERRAJES NORTE

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

SAN VICENTE MADERAS SRL

THERMWOOD