La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.
Forestal Las Marias se encuentra en una etapa de inversión para cambiar su línea de Aserrado actual por una de última generación, de origen brasilero, que les permitirá incrementar la producción un 40% en la primera etapa, pudiendo llegar a duplicar el volumen actual una vez completado el plan de inversiones.
La inversión incluye :
Descortezadora, scanner tridimensional de vigas para determinar el posicionamiento óptimo (settings) de las máquinas.
Chipper canter, sierra sin fin cuádruple con volantes de 1.600 mm y avance de 100 mts/ minuto, sierra múltiple para la baza central.
Canteadora con optimizadora digital, de alta velocidad para el aprovechamiento de la madera lateral,
La idea es producir 12.000 m3 de tablas por turno, al inicio . hasta completar el programa de inversiones consistente en otra línea de secado y un dry mill, (clasificado y empaque de la producción), para luego pasar a dos turnos para una producción de 25.000 m3 por mes suponiendo una mejora en la logística a través del río.
El objetivo es abastecer la creciente demanda de clientes del mercado externo

TE PUEDE INTERESAR
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.






















