Forestal Las Marías moderniza su aserradero para duplicar su capacidad productiva

Forestal Las Marías moderniza su aserradero para duplicar su capacidad productiva

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

Forestal Las Marias se encuentra en una etapa de  inversión para cambiar su  línea de Aserrado actual por una de última generación, de origen brasilero, que les  permitirá incrementar la producción un 40% en la primera etapa, pudiendo llegar a duplicar el volumen actual una vez completado el plan de inversiones.
La inversión incluye  :
Descortezadora, scanner tridimensional de vigas para determinar el posicionamiento óptimo (settings) de las máquinas.
Chipper canter, sierra sin fin cuádruple con volantes de 1.600 mm y avance de 100 mts/ minuto, sierra múltiple para la baza central.
Canteadora con optimizadora digital, de alta velocidad para el aprovechamiento de la madera lateral,
La idea es producir 12.000 m3 de tablas por turno, al inicio . hasta completar el programa de inversiones consistente en otra línea de secado y un  dry mill, (clasificado y empaque de la producción), para luego pasar a dos turnos para una producción de 25.000 m3 por mes suponiendo una mejora en la logística a través del río.
El objetivo es abastecer la creciente demanda de clientes del mercado externo

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

SERV-INT

GRUPO EURO

SAN VICENTE MADERAS SRL

ALCE HERRAJES SH

PIERMATTEI S.A.

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

TRIPAYN SRL

JOESCAN

VIALRO

AFIPAR SH

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

INGLAMIAUX

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

HERRAJES MANDILE

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CONTROL LOGIC

PERIN Spa

USNR

SHOPBOT CNC TOOLS

MADERAS KIKUE