¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?

¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?

En otoño, los árboles exhiben un cambio en el color de sus hojas como resultado de la reducción de la luz solar y el descenso de las temperaturas. Todos los detalles.

Con la llegada del otoño, las hojas de los árboles cambian de color debido a un proceso natural relacionado con la reducción de la luz solar y la caída de las temperaturas.
A medida que los días se acortan y el frío aumenta, en los árboles emergen otros pigmentos que les dan a las hojas sus tonos amarillos, naranjas, rojos y marrones característicos de esta estación. Te contamos de que se trata.
¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?
Durante la primavera y el verano, las hojas de los árboles permanecen verdes gracias a la clorofila, el pigmento esencial para la fotosíntesis. Esta sustancia permite a las plantas captar la luz solar y transformarla en energía química para su crecimiento. Sin embargo, al acercarse el otoño y acortarse los días, la cantidad de luz solar disminuye y las temperaturas descienden. Como respuesta, los árboles detienen la producción de clorofila, ya que la fotosíntesis se reduce y resulta más costosa energéticamente.
A medida que la clorofila se degrada y desaparece, otros pigmentos presentes en las hojas, como los carotenoides y las antocianinas, comienzan a ser visibles. Los carotenoides son responsables de los colores amarillos y anaranjados, mientras que las antocianinas producen tonalidades rojizas o violáceas. La combinación de estos pigmentos, junto con la estructura celular de cada especie, determina la paleta de colores que caracteriza al otoño.
Árboles: ¿Por qué es importante este proceso?
Este proceso no solo tiene un fin estético, sino que representa una estrategia de supervivencia. La caída de las hojas permite al árbol reducir la pérdida de agua y prepararse para el invierno, cuando las condiciones climáticas son más adversas. Así, el cambio de color de las hojas en otoño es el resultado de la interacción entre factores ambientales y fisiológicos, y nos recuerda el delicado equilibrio de la naturaleza.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

SERV-INT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

USNR

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AGLOLAM SA

VIALRO

ASERRADERO EUZKADI

CONTROL LOGIC

FRUND STARK SA

JOESCAN

HUGO DANIEL VALETTO

LYH PLACAS

FARAM SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

PERIN Spa

AFIPAR SH

AUTOPERFORANTES TEL

GRUPO EURO

CORCHOLINEA

DIEGO LAVISTA LLANOS