BATEV Meeting 2025: el crédito a la vivienda en el centro del debate para impulsar el desarrollo

BATEV Meeting 2025: el crédito a la vivienda en el centro del debate para impulsar el desarrollo

Buenos Aires, junio de 2025 ? En el marco de la 30ª edición de BATEV ? Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, se realizará el Meeting 2025 ? Jornada CEDU | AEV, un espacio de diálogo estratégico que abordará una de las grandes deudas del sistema económico argentino: la creación de un mercado sostenible de crédito a la vivienda. Bajo el lema¿Qué falta para acelerar la herramienta más necesaria en el actual contexto? la jornada tendrá lugar el miércoles 25 de junio a partir de las 15:45 hs, en el Auditorio del Pabellón Azul de La Rural.

La apertura estará a cargo de Mali Vázquez, Directora de la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), quien además moderará la jornada junto al periodista José del Río.
El primer bloque, titulado Crédito para lo nuevo: clave para reactivar la construcción y la economía comenzará a las 16:00 hs. Participarán el economista Federico González Rouco, y los representantes del sector Carlos Spina y Gustavo Llambías (AEV), Damián Tabakman (CEDU), Santiago Tarasido (CRIBA) y Jorge Cruces (IRSA). El panel abordará temas como hipotecas, securitización y estrategias de fondeo a largo plazo para dinamizar el mercado inmobiliario.
A partir de las 17:00 hs, el segundo bloque ofrecerá una mirada más amplia sobre el momento actual del país y los desafíos de futuro desde sectores clave del entramado productivo. Contará con la participación de Gustavo Weiss, de CAMARCO; Martín Rappallini, de la UIA; Issel Kiperszmid de CEDU, Mario Grinman de CAC; y Francisco Gismondi, de ADEBA.
Al finalizar la Jornada, tendrá lugar el acto inaugural oficial de la Exposición, con el tradicional corte de cinta y recorrida.
Además del Meeting, BATEV 2025 ofrecerá una variada agenda de workshops técnicos abiertos al público, a cargo de empresas expositoras que compartirán conocimiento aplicado, experiencias y nuevas soluciones para el sector. Entre ellos se encuentra la propuesta de Biodry, que abordará el tratamiento de la humedad ascendente, un problema estructural frecuente, a través de una innovadora tecnología suiza que elimina la humedad sin obras, sin electricidad y sin riesgo. Sinteplast presentará su workshop Tendencias del color, con foco en diseño, ambientación y nuevos desarrollos en recubrimientos para arquitectura e interiorismo.
Desde el sector tecnológico, Cambre  introducirá su nueva línea de domótica WIFI, orientada a viviendas inteligentes y soluciones de automatización accesibles. Por su parte, Muchtek disertará sobre el estándar PassiveHaus y el rol clave que cumple la carpintería eficiente en la construcción sustentable, en un taller técnico enfocado en eficiencia energética, confort y calidad constructiva.
Estos contenidos forman parte de la programación especial de BATEV 2025, que se celebrará del 25 al 28 de junio en La Rural y marcará los 30 años de trayectoria de la exposición más representativa de la construcción y la vivienda en Argentina. Organizada por la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), esta edición se perfila como un punto de encuentro imprescindible para actualizarse, hacer negocios y proyectar el futuro del sector.
Más información y preinscripciones en:
 www.batev.com.ar
Contacto de Prensa
Acuña.Busquiazo PR + COMUNICACIÓN
Lic. Lucia Busquiazo: busquiazo.lucia@gmail.com +54 9 11 65426617


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

SOUTH CHEMICAL

ATOR

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

MAQUINARIAS ABRAHAM

LIJAS HUNTER

HERRAJES RIMAC

GONZALEZ TUDANCA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

MADER-EXPO

ENCHAPADORA SAN JUAN

HERRAJES YACANTE

PERFILESLED

PRECOR SA

TAEDA S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

METALURGICA PESKINS SCA

MARCELO F. CASTELLUCCIO