Este árbol fue elegido como el más hermoso del mundo y se encuentra solo en estos 3 países de Latinoamérica

Este árbol fue elegido como el más hermoso del mundo y se encuentra solo en estos 3 países de Latinoamérica

Originario de Latinoamérica, la belleza de este árbol no radica ni en su altura, ni en su follaje: son sus flores de un color tan hermoso como indefinido las que hacen que sea el considerado el más lindo del mundo.

Por curioso que parezca, el árbol más hermoso del mundo no es reconocido por sus hojas verdes ni su altura: son sus flores, de un color de un tono lila las que le dan su singularidad. Se trata del jacarandá, sólo presente en 3 países de Latinoamérica: Argentina, Paraguay  y Bolivia que cada primavera ofrece un espectáculo único cubriendo calles, plazas y avenidas con su belleza única.
Si bien en la actualidad se valora al jacarandá por su atractivo ornamental, tiempo atrás se lo apreciaba por su madera y sus flores con fines  tanto estéticos como simbólicos. 
Algunos expertos no se atreven a señalar solo a un árbol como el más bello del mundo y suman junto al jacarandá a otras dos especies en el podio: el arce japonés y el ginkgo biloba. El portal Árbol Invertido, sin embargo, es uno de los que asegura que el primer lugar se lo lleva el árbol de flores lilas.
Originario de los bosques subtropicales y templados de Latinoamérica, la elegancia de su forma y la intensidad de su floración hacen del jacarandá una especie impactante en términos de belleza. Su  nombre es de origen tupí y significa fragante y, para algunas culturas el jacarandá tiene un valor emocional profundo identificado con la renovación, la esperanza y el orgullo regional. 
Aún así, el jacarandá enfrenta actualmente amenazas derivadas de la expansión urbana y la pérdida de su hábitat natural. En ese sentido, el jacarandá fue introducido en áreas ajenas a su hábitat de cultivo nativo como la provincia de Buenos Aires en Argentina, Ecuador, el altiplano de nuestro país, Florida, California y centro y norte de Chile, entre otros lugares. 
Finalmente, el jacarandá fue nombrado en 2015 árbol distintivo de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina. La especie fue incorporada al paisaje urbano a fines de siglo XIX sumándola a calles y plazas. En la actualidad, existen más de 11 mil ejemplares y 1.500 de ellos, se encuentran en espacios verdes. 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

VIALRO

SLG CONSTRUCCIONES

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

PERFILESLED

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

LYH PLACAS

METALURGICA RUEDAMAS SRL

SHOPBOT CNC TOOLS

GRUPO EURO

PIERMATTEI S.A.

ALCE HERRAJES SH

FARAM SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

KCD SOFTWARE

ASERRADERO EUZKADI

AGLOLAM SA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PERIN Spa