La nueva edición de VETAS ya está online: el futuro del mueble y la madera se vive hoy

La nueva edición de VETAS ya está online: el futuro del mueble y la madera se vive hoy

Con lo mejor de Interzum y Ligna 2025, esta edición especial te invita a descubrir las tendencias, tecnologías y oportunidades que están redefiniendo la industria.

La industria del mueble y la madera está cambiando. Interzum y Ligna 2025, dos de las ferias más importantes del mundo, marcaron un antes y un después en cuanto a innovación tecnológica, materiales sostenibles y diseño global. Y en VETAS, te traemos un resumen exclusivo con lo más destacado, analizado desde una mirada regional.

En esta nueva edición, te proponemos una lectura que inspira, informa y conecta. Desde casos de éxito hasta nuevos procesos productivos, pasando por la transformación digital y el papel clave que puede jugar Latinoamérica en este nuevo escenario.

Tenemos el talento, los recursos y la pasión. Es momento de impulsar la colaboración regional, fortalecer nuestras cadenas de valor y apostar por una industria más eficiente, responsable y competitiva.

? Descargala ahora y descubrí la nueva edición de VETAS.

? Seguinos en redes sociales @vetascom para no perderte ninguna novedad.

El futuro no espera. ¡Leé VETAS y sé parte del cambio!


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

BIASSONI E HIJOS SAICA

GONZALEZ TUDANCA

LIJAS HUNTER

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRECOR SA

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

TAEDA S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

ATOR

ASERSUR MADERAS

MAQUINARIAS ABRAHAM

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES YACANTE

THERMWOOD

SERV-INT

ASERRADERO EUZKADI

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

LYH PLACAS

HUGO DANIEL VALETTO