Chile | Trawü Forestal celebró su 20° versión con foco en los desafíos y oportunidades del sector

Chile | Trawü Forestal celebró su 20° versión con foco en los desafíos y oportunidades del sector

El tradicional encuentro reunió a las pequeñas, medianas y grandes empresas forestales, organismos del Estado y expertos internacionales, en el vivero Agromen del Valle del Itata, Región de Ñuble, para compartir experiencias y fortalecer la cadena forestal chilena. Este jueves 29 de mayo se realizó la 20ª versión del Trawü Forestal, evento anual organizado por Corma y la empresa Agromen, que se ha consolidado como uno de los espacios de encuentro más relevantes para las pequeñas y medianas empresas forestales del país.

La cita tuvo lugar  en el vivero central de Agromen, en el Valle del Itata, Región de Ñuble, y espera congregar a cerca de 400 asistentes, entre profesionales, académicos, empresarios, estudiantes y autoridades.
Trawü, que en mapudungun significa «lugar de encuentro», ha beneficiado a más de 6.000 personas a lo largo de sus dos décadas de historia, ofreciendo un espacio único para el acceso gratuito a conocimiento técnico-económico, de la mano de destacados especialistas.
La gerente de Asuntos Públicos y Corporativos de Agromen, Paula Contreras, señaló que este evento pretende sacar una radiografía del sector, con el fin de avanzar en temas complejos, visibilizar nuestras fortalezas y mirar también hacia nuestros vecinos, como Uruguay, que han logrado avanzar más rápido en algunas áreas clave del desarrollo forestal.
La versión 2025 lleva por título Luces y Sombras de la actividad forestal, y contará con la participación de la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales de Uruguay, Lucía Basso, quien compartirá los avances y aprendizajes del modelo forestal de su país.
Tener la oportunidad de participar en este evento es, sin duda, una excelente ocasión para compartir e intercambiar experiencias con el sector forestal chileno. También representa una valiosa instancia para contar el desarrollo y la dimensión del sector forestal en Uruguay, que impacta directamente en la vida de más de 30 mil personas, destacó Basso.
La representante uruguaya también explicó que este crecimiento ha sido posible gracias a una política de Estado sostenida durante más de 35 años, respaldada por ocho gobiernos sucesivos de distintos signos políticos. Esto ha permitido desarrollar una industria bajo altos estándares internacionales de sostenibilidad, tanto en lo social como en lo ambiental, aunque aún tenemos desafíos importantes como la infraestructura, la logística y la estabilidad normativa para atraer inversiones.
El encuentro abordó temas como la sostenibilidad, la innovación, el impacto social y los desafíos productivos. La gerenta de Corma Biobío y Ñuble, Margarita Celis, explicó que el Trawü Forestal es un espacio de confianza y este año abordaremos con honestidad nuestros desafíos, como la pérdida de superficie plantada, el cierre de aserraderos y los impactos de los incendios, pero también proyectando una visión de futuro sustentada en la sostenibilidad, innovación y la bioeconomía.
Agregó que estamos convencidos que el desarrollo del sector forestal pasa por generar conexiones reales entre todos los actores del territorio. Por eso, este encuentro se realiza en terreno, en un formato participativo. Desde Ñuble, queremos seguir impulsando una industria renovable, que contribuya a la carbono neutralidad del país y al desarrollo local con mirada de largo plazo.
El programa además destaca visiones del sector desde el Estado, con la directora Ejecutiva de CONAF Aida Baldini; desde las comunidades y el medioambiente, con Balloon Latam; y desde el mundo productivo, con el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Simón Berti.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

Leer noticia »

Card image cap Industria del mueble | El grupo Fiplasto adquiere la histórica mueblera mendocina Platinum y proyecta su relanzamiento internacional

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.

Leer noticia »

Card image cap Comenzó BATEV 2025: el punto de encuentro de la industria de la construcción

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.

Leer noticia »

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DIFRA CNC

ATOR

SOUTH CHEMICAL

BIASSONI E HIJOS SAICA

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

INGLAMIAUX

FARAM SRL

LYH PLACAS

TRIPAYN SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.