Chile | Trawü Forestal celebró su 20° versión con foco en los desafíos y oportunidades del sector

Chile | Trawü Forestal celebró su 20° versión con foco en los desafíos y oportunidades del sector

El tradicional encuentro reunió a las pequeñas, medianas y grandes empresas forestales, organismos del Estado y expertos internacionales, en el vivero Agromen del Valle del Itata, Región de Ñuble, para compartir experiencias y fortalecer la cadena forestal chilena. Este jueves 29 de mayo se realizó la 20ª versión del Trawü Forestal, evento anual organizado por Corma y la empresa Agromen, que se ha consolidado como uno de los espacios de encuentro más relevantes para las pequeñas y medianas empresas forestales del país.

La cita tuvo lugar  en el vivero central de Agromen, en el Valle del Itata, Región de Ñuble, y espera congregar a cerca de 400 asistentes, entre profesionales, académicos, empresarios, estudiantes y autoridades.
Trawü, que en mapudungun significa «lugar de encuentro», ha beneficiado a más de 6.000 personas a lo largo de sus dos décadas de historia, ofreciendo un espacio único para el acceso gratuito a conocimiento técnico-económico, de la mano de destacados especialistas.
La gerente de Asuntos Públicos y Corporativos de Agromen, Paula Contreras, señaló que este evento pretende sacar una radiografía del sector, con el fin de avanzar en temas complejos, visibilizar nuestras fortalezas y mirar también hacia nuestros vecinos, como Uruguay, que han logrado avanzar más rápido en algunas áreas clave del desarrollo forestal.
La versión 2025 lleva por título Luces y Sombras de la actividad forestal, y contará con la participación de la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales de Uruguay, Lucía Basso, quien compartirá los avances y aprendizajes del modelo forestal de su país.
Tener la oportunidad de participar en este evento es, sin duda, una excelente ocasión para compartir e intercambiar experiencias con el sector forestal chileno. También representa una valiosa instancia para contar el desarrollo y la dimensión del sector forestal en Uruguay, que impacta directamente en la vida de más de 30 mil personas, destacó Basso.
La representante uruguaya también explicó que este crecimiento ha sido posible gracias a una política de Estado sostenida durante más de 35 años, respaldada por ocho gobiernos sucesivos de distintos signos políticos. Esto ha permitido desarrollar una industria bajo altos estándares internacionales de sostenibilidad, tanto en lo social como en lo ambiental, aunque aún tenemos desafíos importantes como la infraestructura, la logística y la estabilidad normativa para atraer inversiones.
El encuentro abordó temas como la sostenibilidad, la innovación, el impacto social y los desafíos productivos. La gerenta de Corma Biobío y Ñuble, Margarita Celis, explicó que el Trawü Forestal es un espacio de confianza y este año abordaremos con honestidad nuestros desafíos, como la pérdida de superficie plantada, el cierre de aserraderos y los impactos de los incendios, pero también proyectando una visión de futuro sustentada en la sostenibilidad, innovación y la bioeconomía.
Agregó que estamos convencidos que el desarrollo del sector forestal pasa por generar conexiones reales entre todos los actores del territorio. Por eso, este encuentro se realiza en terreno, en un formato participativo. Desde Ñuble, queremos seguir impulsando una industria renovable, que contribuya a la carbono neutralidad del país y al desarrollo local con mirada de largo plazo.
El programa además destaca visiones del sector desde el Estado, con la directora Ejecutiva de CONAF Aida Baldini; desde las comunidades y el medioambiente, con Balloon Latam; y desde el mundo productivo, con el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Simón Berti.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

THERMWOOD

AFIPAR SH

HERRAJES MANDILE

CONTROL LOGIC

AUTOPERFORANTES TEL

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

USNR

PERIN Spa

PERFILES DEL SOL

FRUND STARK SA

FRUND STARK SA

PERFILES DEL SOL

LYH PLACAS

FARAM SRL

RAIES MADERAS S.A.

AGLOLAM SA

SHOPBOT CNC TOOLS

INGLAMIAUX

EL COLONO FERRETERIA

CORCHOLINEA

COMBILIFT