LIGNA 2025 ya abrió sus puertas en Hannover
Hoy lunes 26 de mayo dio inicio LIGNA 2025, la feria internacional más importante del mundo dedicada a la industria de la madera y latransformación del mueble. Hasta el 30 de mayo, Hannover será el punto de encuentro para empresas, profesionales y especialistas de todo el mundo.
Con más de 1.300 expositores de todos los continentes, LIGNA 2025 presenta las últimas innovaciones en maquinaria, automatización, digitalización y soluciones sustentables aplicadas al trabajo con madera. En esta edición, cobran especial protagonismo los procesos de fabricación inteligentes, la gestión eficiente de recursos y el desarrollo de materiales sostenibles.
Además, se destacan las demostraciones en vivo, los espacios dedicados a la carpintería 4.0, y los foros internacionales donde se discuten las tendencias que marcarán el futuro de la industria.
La feria se desarrolla en el predio ferial de Deutsche Messe, con más de 120.000 m² de exhibición y una expectativa de visitantes que supera las 90.000 personas.
¿Por qué LIGNA es clave para el sector?
Innovación constante: se presentan tecnologías que cambian la forma de producir y diseñar con madera.
Escala global: expositores y visitantes de más de 50 países.
Networking y negocios: es el punto de partida de alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales.
LIGNA 2025 no es solo una exposición: es una ventana al futuro de la madera.

TE PUEDE INTERESAR
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.





















