LIGNA 2025 ya abrió sus puertas en Hannover
Hoy lunes 26 de mayo dio inicio LIGNA 2025, la feria internacional más importante del mundo dedicada a la industria de la madera y latransformación del mueble. Hasta el 30 de mayo, Hannover será el punto de encuentro para empresas, profesionales y especialistas de todo el mundo.
Con más de 1.300 expositores de todos los continentes, LIGNA 2025 presenta las últimas innovaciones en maquinaria, automatización, digitalización y soluciones sustentables aplicadas al trabajo con madera. En esta edición, cobran especial protagonismo los procesos de fabricación inteligentes, la gestión eficiente de recursos y el desarrollo de materiales sostenibles.
Además, se destacan las demostraciones en vivo, los espacios dedicados a la carpintería 4.0, y los foros internacionales donde se discuten las tendencias que marcarán el futuro de la industria.
La feria se desarrolla en el predio ferial de Deutsche Messe, con más de 120.000 m² de exhibición y una expectativa de visitantes que supera las 90.000 personas.
¿Por qué LIGNA es clave para el sector?
Innovación constante: se presentan tecnologías que cambian la forma de producir y diseñar con madera.
Escala global: expositores y visitantes de más de 50 países.
Networking y negocios: es el punto de partida de alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales.
LIGNA 2025 no es solo una exposición: es una ventana al futuro de la madera.

TE PUEDE INTERESAR
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.





















