Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

El primer encuentro estuvo destinado al cuerpo de inspectores, técnicos en biodiversidad, trabajadores de áreas naturales protegidas, prevención de incendios y cuidado de flora y fauna, técnicos de educación ambiental, choferes y técnicos de la subdirección de desarrollo sostenible

El espacio formativo tuvo como principal objetivo mejorar la respuesta institucional frente a la deforestación, articulando conocimientos, recursos y prácticas comunes para una gestión más efectiva y coordinada del bosque nativo. De la misma manera se abordaron las herramientas técnicas y legales para el cuidado y protección de nuestro entorno natural.
Nos encontramos ante un contexto que nos interpela a actuar con compromiso, conocimiento y planificación. Los bosques no solo son reservas de biodiversidad, sino también fuentes de vida, cultura, identidad y sustento para nuestras comunidades. Por eso, creemos fundamental obtener herramientas técnicas y legales para lograr equipos formados capaces de identificar criterios para la implementación de la Ley, indicó la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, en la apertura de la formación.
La gestión de bosques nativos se enfoca en el manejo y uso sostenible en busca de equilibrar la conservación de la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios con las necesidades de las comunidades que los habitan. Para ello es importante planificar, monitorear y evaluar las intervenciones humanas en los ecosistemas forestales para lograr objetivos específicos relacionados con la conservación ambiental, la economía y la sociedad.
A través de este espacio, buscamos que los participantes adquieran herramientas prácticas para el reconocimiento de bosque nativo, la identificación de distintos tipos de intervenciones y el registro adecuado en actas de inspección. Asimismo, se brindarán conocimientos básicos sobre georreferenciación, uso de GPS, aplicaciones de navegación como Google Earth, interpretación de imágenes satelitales y archivos vectoriales (como KMZ), junto con conceptos teóricos fundamentales para la interpretación de coordenadas. Todo esto con el fin de consolidar una respuesta institucional más efectiva, coordinada y técnicamente sólida frente a la problemática de la deforestación, señalaron los expositores.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

CASTALY MACHINE

HUGO DANIEL VALETTO

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

GRUPO EURO

SERV-INT

SAN VICENTE MADERAS SRL

VIALRO

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

HERRAJES RIMAC

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

LIJAS HUNTER

ASERRADERO EUZKADI

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

ALCE HERRAJES SH

TRIPAYN SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.