Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

El primer encuentro estuvo destinado al cuerpo de inspectores, técnicos en biodiversidad, trabajadores de áreas naturales protegidas, prevención de incendios y cuidado de flora y fauna, técnicos de educación ambiental, choferes y técnicos de la subdirección de desarrollo sostenible

El espacio formativo tuvo como principal objetivo mejorar la respuesta institucional frente a la deforestación, articulando conocimientos, recursos y prácticas comunes para una gestión más efectiva y coordinada del bosque nativo. De la misma manera se abordaron las herramientas técnicas y legales para el cuidado y protección de nuestro entorno natural.
Nos encontramos ante un contexto que nos interpela a actuar con compromiso, conocimiento y planificación. Los bosques no solo son reservas de biodiversidad, sino también fuentes de vida, cultura, identidad y sustento para nuestras comunidades. Por eso, creemos fundamental obtener herramientas técnicas y legales para lograr equipos formados capaces de identificar criterios para la implementación de la Ley, indicó la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, en la apertura de la formación.
La gestión de bosques nativos se enfoca en el manejo y uso sostenible en busca de equilibrar la conservación de la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios con las necesidades de las comunidades que los habitan. Para ello es importante planificar, monitorear y evaluar las intervenciones humanas en los ecosistemas forestales para lograr objetivos específicos relacionados con la conservación ambiental, la economía y la sociedad.
A través de este espacio, buscamos que los participantes adquieran herramientas prácticas para el reconocimiento de bosque nativo, la identificación de distintos tipos de intervenciones y el registro adecuado en actas de inspección. Asimismo, se brindarán conocimientos básicos sobre georreferenciación, uso de GPS, aplicaciones de navegación como Google Earth, interpretación de imágenes satelitales y archivos vectoriales (como KMZ), junto con conceptos teóricos fundamentales para la interpretación de coordenadas. Todo esto con el fin de consolidar una respuesta institucional más efectiva, coordinada y técnicamente sólida frente a la problemática de la deforestación, señalaron los expositores.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift La carretilla elevadora 100,000 de Combilift en una gira europea: ¡ingrese para ganar y apoyar una causa que cambia la vida!

Para marcar un hito increíble, la producción de su carretilla elevadora 100,000, la combate del fabricante irlandés ofrece la oportunidad de ganar la carretilla elevadora multidireccional de Golden Combi-CBE única en una competencia muy especial.

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos se prepara para las 39° Jornadas Forestales del INTA y AIANER: un encuentro anual con expertos en Silvicultura, Industria y Economía

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8:00 a 18:00 horas en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Combilift vuelve a calificar para el premio de las compañías gestionadas de Deloitte-13 años de excelencia

Monaghan, Irlanda 30.9.2025 - Combilift, una vez más, ha sido reconocida como una de las compañías mejor administradas de Irlanda por Deloitte, que marcó su 13º año consecutivo que recibe este prestigioso galardón.

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

MADERSAMA SA

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

THERMWOOD

HERRAJES MANDILE

SHOPBOT CNC TOOLS

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa