Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

Exitosa capacitación sobre lineamientos técnicos y profesionales de Bosques Nativos

El primer encuentro estuvo destinado al cuerpo de inspectores, técnicos en biodiversidad, trabajadores de áreas naturales protegidas, prevención de incendios y cuidado de flora y fauna, técnicos de educación ambiental, choferes y técnicos de la subdirección de desarrollo sostenible

El espacio formativo tuvo como principal objetivo mejorar la respuesta institucional frente a la deforestación, articulando conocimientos, recursos y prácticas comunes para una gestión más efectiva y coordinada del bosque nativo. De la misma manera se abordaron las herramientas técnicas y legales para el cuidado y protección de nuestro entorno natural.
Nos encontramos ante un contexto que nos interpela a actuar con compromiso, conocimiento y planificación. Los bosques no solo son reservas de biodiversidad, sino también fuentes de vida, cultura, identidad y sustento para nuestras comunidades. Por eso, creemos fundamental obtener herramientas técnicas y legales para lograr equipos formados capaces de identificar criterios para la implementación de la Ley, indicó la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini, en la apertura de la formación.
La gestión de bosques nativos se enfoca en el manejo y uso sostenible en busca de equilibrar la conservación de la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios con las necesidades de las comunidades que los habitan. Para ello es importante planificar, monitorear y evaluar las intervenciones humanas en los ecosistemas forestales para lograr objetivos específicos relacionados con la conservación ambiental, la economía y la sociedad.
A través de este espacio, buscamos que los participantes adquieran herramientas prácticas para el reconocimiento de bosque nativo, la identificación de distintos tipos de intervenciones y el registro adecuado en actas de inspección. Asimismo, se brindarán conocimientos básicos sobre georreferenciación, uso de GPS, aplicaciones de navegación como Google Earth, interpretación de imágenes satelitales y archivos vectoriales (como KMZ), junto con conceptos teóricos fundamentales para la interpretación de coordenadas. Todo esto con el fin de consolidar una respuesta institucional más efectiva, coordinada y técnicamente sólida frente a la problemática de la deforestación, señalaron los expositores.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

PIERMATTEI S.A.

RAIES MADERAS S.A.

USNR

AFIPAR SH

FRUND STARK SA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

ALCE HERRAJES SH

SAN VICENTE MADERAS SRL

CORCHOLINEA

INGLAMIAUX

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

ASERSUR MADERAS

HERRAJES RIMAC

MADERWIL S.A.

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

MADER-EXPO

ENCHAPADORA SAN JUAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

DIFRA CNC