El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

Es un ejemplar que crece en seis países y zonas desérticas, lográndose adaptar a las duras condiciones climáticas. Entre la maravillosa vegetación que ofrece Sudamérica se encuentra un árbol que llama la atención de todo el mundo, ya que no solo es considerado como el más fuerte del todos, sino porque también crece en el desierto.

Se trata del chañar, un árbol que nace y crece en zonas de desierto, y puede resistir a las altas temperaturas. Además, lo sorprendente es que aporta semillas y frutos que son comestibles y beneficiosos a la salud.
Según se sabe, este árbol es uno de los más fuertes del mundo porque crece en zonas desérticas y se logra adaptar a las duras condiciones climáticas. Es una especie que recibe poca agua, soporta vientos y temperaturas extremas. Se logró demostrar que el chañar soporta días de más de 40ºC, así como noches frías donde los números llegan a marcar -13ºC.
Por otro lado, el chañar está lleno de ramas con espinas, una manera de evitar que ciertos animales lo destruyan. Este ejemplar crece en seis países de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú.

El fruto del chañar: qué beneficios trae
Las frutas y semillas del árbol son comestibles y brindan diversos beneficios a la salud. En algunos pueblos se realiza jarabe del fruto del chañar, que es utilizado para mejorar desde un simple catarro hasta una bronquitis o un problema pulmonar.
Para que salga el jarabe primero se debe limpiar bien los frutos y luego darle un hervor para que la cáscara se ablande. Después se deben pelar y volver a colocarlos a fuego bajo.
Por último, se debe moler la fruta en un mortero y colar la pasta con un colador junto con el agua donde se hirvió la fruta. Luego, poner a cocinar el líquido obtenido a fuego bajo y revolver constantemente. Cuando el mismo comienza a tener color marrón se debe retirar del fuego y envasar.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HERRAJES MANDILE

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PIERMATTEI S.A.

PERFILES DEL SOL

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HYMMEN

EL COLONO FERRETERIA

CONTROL LOGIC

COMBILIFT

TEPELCO S.A.

ATOR

TAEDA S.A.

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

CASTALY MACHINE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PRECOR SA

HERRAJES RIMAC