El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

Es un ejemplar que crece en seis países y zonas desérticas, lográndose adaptar a las duras condiciones climáticas. Entre la maravillosa vegetación que ofrece Sudamérica se encuentra un árbol que llama la atención de todo el mundo, ya que no solo es considerado como el más fuerte del todos, sino porque también crece en el desierto.

Se trata del chañar, un árbol que nace y crece en zonas de desierto, y puede resistir a las altas temperaturas. Además, lo sorprendente es que aporta semillas y frutos que son comestibles y beneficiosos a la salud.
Según se sabe, este árbol es uno de los más fuertes del mundo porque crece en zonas desérticas y se logra adaptar a las duras condiciones climáticas. Es una especie que recibe poca agua, soporta vientos y temperaturas extremas. Se logró demostrar que el chañar soporta días de más de 40ºC, así como noches frías donde los números llegan a marcar -13ºC.
Por otro lado, el chañar está lleno de ramas con espinas, una manera de evitar que ciertos animales lo destruyan. Este ejemplar crece en seis países de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú.

El fruto del chañar: qué beneficios trae
Las frutas y semillas del árbol son comestibles y brindan diversos beneficios a la salud. En algunos pueblos se realiza jarabe del fruto del chañar, que es utilizado para mejorar desde un simple catarro hasta una bronquitis o un problema pulmonar.
Para que salga el jarabe primero se debe limpiar bien los frutos y luego darle un hervor para que la cáscara se ablande. Después se deben pelar y volver a colocarlos a fuego bajo.
Por último, se debe moler la fruta en un mortero y colar la pasta con un colador junto con el agua donde se hirvió la fruta. Luego, poner a cocinar el líquido obtenido a fuego bajo y revolver constantemente. Cuando el mismo comienza a tener color marrón se debe retirar del fuego y envasar.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Nuevo estudio alemán descubre que los bosques almacenan hasta un millón de microplásticos por metro cuadrado tras décadas de lluvia plástica

Investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que los suelos forestales contienen grandes cantidades de microplásticos, que llegan principalmente a través del aire.

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos se prepara para las 39° Jornadas Forestales del INTA y AIANER: un encuentro anual con expertos en Silvicultura, Industria y Economía

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8:00 a 18:00 horas en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Combilift vuelve a calificar para el premio de las compañías gestionadas de Deloitte-13 años de excelencia

Monaghan, Irlanda 30.9.2025 - Combilift, una vez más, ha sido reconocida como una de las compañías mejor administradas de Irlanda por Deloitte, que marcó su 13º año consecutivo que recibe este prestigioso galardón.

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

DIFRA CNC

PERFILESLED

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

SLG CONSTRUCCIONES

TAEDA S.A.

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

MADERAS KIKUE