El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud

Es un ejemplar que crece en seis países y zonas desérticas, lográndose adaptar a las duras condiciones climáticas. Entre la maravillosa vegetación que ofrece Sudamérica se encuentra un árbol que llama la atención de todo el mundo, ya que no solo es considerado como el más fuerte del todos, sino porque también crece en el desierto.

Se trata del chañar, un árbol que nace y crece en zonas de desierto, y puede resistir a las altas temperaturas. Además, lo sorprendente es que aporta semillas y frutos que son comestibles y beneficiosos a la salud.
Según se sabe, este árbol es uno de los más fuertes del mundo porque crece en zonas desérticas y se logra adaptar a las duras condiciones climáticas. Es una especie que recibe poca agua, soporta vientos y temperaturas extremas. Se logró demostrar que el chañar soporta días de más de 40ºC, así como noches frías donde los números llegan a marcar -13ºC.
Por otro lado, el chañar está lleno de ramas con espinas, una manera de evitar que ciertos animales lo destruyan. Este ejemplar crece en seis países de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú.

El fruto del chañar: qué beneficios trae
Las frutas y semillas del árbol son comestibles y brindan diversos beneficios a la salud. En algunos pueblos se realiza jarabe del fruto del chañar, que es utilizado para mejorar desde un simple catarro hasta una bronquitis o un problema pulmonar.
Para que salga el jarabe primero se debe limpiar bien los frutos y luego darle un hervor para que la cáscara se ablande. Después se deben pelar y volver a colocarlos a fuego bajo.
Por último, se debe moler la fruta en un mortero y colar la pasta con un colador junto con el agua donde se hirvió la fruta. Luego, poner a cocinar el líquido obtenido a fuego bajo y revolver constantemente. Cuando el mismo comienza a tener color marrón se debe retirar del fuego y envasar.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Avanzan en la restauración con más de 5 árboles nativos de áreas del Parque Provincial Foerster para fortalecer un estratégico corredor biológico

Más de 5 árboles de especies nativas fueron plantados en sectores recientemente incorporados al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en el norte de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

INGLAMIAUX

AGLOLAM SA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SHOPBOT CNC TOOLS

LYH PLACAS

RAIES MADERAS S.A.

FARAM SRL

HERRAJES NORTE

PERIN Spa

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

TRIPAYN SRL

PERFILES DEL SOL

COMBILIFT

TAEDA S.A.

SOUTH CHEMICAL

METALURGICA PESKINS SCA

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

MADER-EXPO