El árbol de Sudamérica que es considerado el más fuerte del mundo y crece en zona desértica

El árbol de Sudamérica que es considerado el más fuerte del mundo y crece en zona desértica

Este árbol sudamericano es uno de los más fuerte del mundo y su fruto le brinda muchos beneficios a la salud

La vegetación de Sudamérica no solo es amplia, sino que además es bellísima. Existe un árbol que está llamando la atención en todo el mundo, ya que no solo es considerado el más fuerte del mundo, sino que además crece en el desierto.
¿Qué árbol de Sudamérica se destaca por ser el más fuerte del mundo?
Es el chañar, el cual suele crecer con abundancia en zonas desérticas, resiste temperaturas extremas y aporta semillas y frutos que son comestibles.
Se dice que el chañar es uno de los árboles más fuertes del mundo ya que crece en zonas desérticas, y esto lo lleva a adaptarse a las duras condiciones climáticas. Esta especie recibe poca agua, soporta fuertes vientos y sobrevive incluso en temperaturas extremas.
Por ejemplo, se ha demostrado que esta especie soporta jornadas de más de 40ºC, así como noches frías, donde el termómetro desciende hasta los -13ºC.
La naturaleza es sabia, y es por ello que el chañar cuenta con ramas repletas de espinas. Por lo tanto, estos árboles pueden evitar que ciertos animales lo dañen. El chañar crece en seis países de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú.
¿Qué beneficios brinda el fruto del chañar?
El chañar cuenta con frutos y semillas comestibles, las cuales le pueden brindar muchos beneficios a nuestra salud. Por ejemplo, en algunos pueblos se realiza arrope de fruto del chañar, el cual es usado para superar desde un simple catarro hasta una bronquitis o un problema pulmonar.
Para hacer arrope hay que limpiar bien los frutos y dar un hervor para ablandar la cáscara. Retira la cáscara y vuelve a colocar el fruto en el fuego suave. Tendrás que ir revolviendo de tanto en tanto para que no se pegue. El chañar soltará una especie de tinta, y en este punto hay que retirar el fruto del fuego.
Luego, se aconseja moler la fruta en un mortero. Colar la pasta con un lienzo o tul fino junto con el agua con que se hizo hervir la fruta. Poner a cocinar el líquido obtenido del colado a fuego lento, revolviendo constantemente. Cuando el mismo ha tomado punto de hilo y tiene un color marrón, se debe retirar del fuego, y luego envasar.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Comenzó BATEV 2025: el punto de encuentro de la industria de la construcción

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.

Leer noticia »

Card image cap Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

Leer noticia »

Card image cap El vivero milagroso: esta cuna de la reforestación andaluza produce medio millón de árboles al año

El vivero de San Jerónimo cultiva ejemplares para restaurar y regenerar el paisaje natural andaluz El mayor vivero de Andalucía se encuentra ubicado en Sevilla y atesora en su espacio las especies arbóreas autóctonas que reforestarán en el futuro los paisajes de esta región del sur de España.

Leer noticia »

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.