Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

EL GUAYUBIRA, UNA ESPECIE NATIVA DE GRAN VALOR MADERERO, PUEDE ALCANZAR HASTA 20 METROS DE ALTURA. TIENE UN DURAMEN OSCURO Y DENSO IDEAL PARA PISOS, MUEBLES Y ARTÍCULOS DEPORTIVOS. SU MADERA, PESADA Y RESISTENTE.
Características técnicas del árbol de Guayubira
Nombre científico: Cordia americana (L.) Gottschling & J.S. Mill.
Familia: Boraginaceae
Nombres regionales:
?Argentina : Guayubira
?Paraguay: Guajayvi moroti
?Brasil: Guajuvira
Distribución geográfica
Crece en forma espontánea en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe. Así también en los países limítrofes de Brasil, Paraguay y Uruguay.
 
Características generales del árbol
?Color de la madera: albura y duramen diferenciados siendo este último de color castaño oscuro
?Anillos de crecimiento: Los anillos de crecimiento están poco demarcado
?Veteado: Es madera pesada a semi pesada, con una densidad de 0,80 gr/cm3 .
?Densidad media estacionada: con una densidad de 0,80 gr/cm3
Descripción botánica
?Altura y diámetro: árbol de hasta 20 m de alto y 75 cm de diámetro, pero generalmente de diámetro menor de 50 cm en estado adulto posee importantes refuerzos en la base (imagen 6 y 7).
?Hojas: Las hojas son alternas oblanceoladas u ovadas de 3 a 8 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho, los bordes son ondulados o aserrados hacia el ápice romo y la base ahusada hacia el pecíolo corto.
?Inflorescencias: Las inflorescencias arregladas en panículas terminales de 3 a 6 cm de diámetro, las flores son numerosas y fragantes de 5 mm de largo, la corola de color blanca
?Fruto: El fruto es una drupa cónica de 5 mm rodeado por 5 sépalos castaños persistentes alargados como alas que miden entre 2 a 3 cm de largo por 5 mm de ancho.
Corteza
Diseño de ritidoma áspero con fisuras longitudinales, de color grisáceo a marrón, tiene grietas horizontales poco profundas que dividen la corteza en muchas placas rectangulares y pequeñas.
Características de la madera
?Usos y aplicaciones:
Posee excelentes caracteres xilológicos para construcciones civiles, pisos de parquet, tirantearía, aberturas, muebles, mangos de herramientas, artesanías, carrocería, remos, bates, tacos para zapatos, artículos para deportes, tranqueras, piezas curvas para muebles y láminas,
?Durabilidad natural: En contacto con el suelo y al exterior dura en estado natural no tratado aproximadamente entre 5 y 10 años. El duramen es poco resistente al ataque de hongos pero resiste al ataque de insectos no así la albura.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

BIASSONI E HIJOS SAICA

ATOR

TAEDA S.A.

HERRAJES YACANTE

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

JOESCAN

ASERSUR MADERAS

DECOFORMA

MADER-EXPO

FORESTAL LAS MARÍAS SA

LIJAS HUNTER

CONTROL LOGIC

MARCELO F. CASTELLUCCIO

INGLAMIAUX

SHOPBOT CNC TOOLS

CORCHOLINEA

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL