Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Durante décadas, miles de personas se acercaban al sitio con la intención de atravesar la base del famoso árbol. Al principio, la actividad era a pie. Luego, fue con carros. Y, finalmente, con autos. 
Pero todo cambió hace 56 años, cuando el Árbol de Wawona cayó y el túnel desapareció. 
¿Cómo se creó el túnel del Árbol de Wawona?
Mediante estudios se demostró que el Árbol de Wawona, que se describe como una secuoya gigante, tenía cerca de 2.300 años al momento de su caída. Es por eso que cuando se creó el túnel, en 1881, ya era un ejemplar muy antiguo. 
En aquella década del siglo XIX, un incendio avanzó sobre el árbol. Y, si bien se pudo combatir, gran parte de su base quedó debilitada. Es por eso que se planeó eliminar el sector afectado, para construir un túnel y elevar el potencial turístico del lugar. 
Así, el Árbol de Wawona ganó popularidad con el paso del tiempo. Pero su gran salto a la fama sucedió luego de la fundación del Servicio de Parques Nacionales, en 1916, que coincidió con la aparición de los automóviles en California como medio de transporte usual. 
Cabe destacar que, además de vivir la experiencia de atravesar la base de 7,9 de diámetro, muchos turistas disfrutaban un paseo cerca de este árbol para contemplar la altura del mismo (69 metros), que era similar a la de muchos otros ejemplares cercanos.
¿Por qué se cayó el Árbol de Wawona? 
Hace 144 años, cuando se creó el túnel del Árbol de Wawona, este ejemplar ya experimentó una leve inclinación. Y, si bien se mantuvo en pie en estas condiciones durante casi un siglo, cayó durante una jornada de febrero de 1969. 
Entre los motivos de su caída, además del factor mencionado, también se sumó la existencia de una gran cantidad de nieve en su copa, producto de una intensa nevada que ocurrió días anteriores. 
Y, aunque con la caída del Árbol de Wawona llegó a su fin la existencia del túnel, este sitio de California aún es muy visitado.
¿Qué hay en el lugar actualmente?
Luego del derrumbe de 1969, las autoridades de Estados Unidos decidieron dejar los restos en el mismo sitio donde cayeron. Sucede que estos árboles gigantes, con el paso del tiempo, se convierten en viviendas para insectos y animales pequeños, así como también la base para nuevas plantas.
Y, aunque se pensó que el sitio no recibiría más visitas, ocurrió lo contrario. Hoy, muchos turistas se acercan hasta la enorme base del árbol para tomar fotos. Es por eso que, actualmente, se lo conoce como Árbol del Túnel Caído.
 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

AGLOLAM SA

HYMMEN

USNR

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AUTOPERFORANTES TEL

HERRAJES NORTE

CASTALY MACHINE

SHOPBOT CNC TOOLS

FRUND STARK SA

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

THERMWOOD

INGLAMIAUX

MADERAS KIKUE

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

TEPELCO S.A.

JOESCAN

SAN VICENTE MADERAS SRL

RAIES MADERAS S.A.

VIALRO