Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

El Delta del Paraná es el epicentro de la producción de sauces en Argentina, y en ese escenario, donde los sauces dominan el paisaje y sustentan una de las principales cadenas productivas del país, un avance tecnológico marca un antes y un después.
Seis nuevos clones desarrollados por el INTA, en alianza con el sector privado, combinan calidad, versatilidad y un potencial de producción superior a los materiales tradicionales. Esta innovación no solo fortalece la industria forestal, sino que también abre el camino a una silvicultura más eficiente y sustentable.
El sauce y su rol clave en la industria
El sauce (Salix spp.) es una especie fundamental en la economía forestal del Delta del Paraná. Su madera, apreciada por su blancura, densidad y calidad de fibra, es clave para la fabricación de papel y embalajes. Desde hace más de dos décadas, el INTA desarrolla clones mejorados con atributos superiores en crecimiento, sanidad y calidad de la madera. Ahora, con la validación industrial de seis nuevos clones ?Carapachay INTA-CIEF, Los Arroyos INTA-CIEF, Lezama INTA-CIEF, Géminis INTA-CIEF, Yaguareté INTA-CIEF y Tehuelche INTA-CIEF?, la industria forestal cuenta con materiales de alta performance.
Estos clones no solo igualan al tradicional Soveny Americano (SA), referencia en el sector papelero, sino que lo superan en tasa de crecimiento y rectitud del fuste. Esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el aprovechamiento de la madera.
El sauce (Salix spp.) es una especie fundamental en la economía forestal del Delta del Paraná. Su madera, apreciada por su blancura, densidad y calidad de fibra, es clave para la fabricación de papel y embalajes (inta)



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Hacia un consumo responsable en Argentina: PEFC lanza su primer programa virtual de formación 2025 sobre Cadena de Custodia en productos forestales

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Leer noticia »

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

FARAM SRL

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED