Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

El Delta del Paraná es el epicentro de la producción de sauces en Argentina, y en ese escenario, donde los sauces dominan el paisaje y sustentan una de las principales cadenas productivas del país, un avance tecnológico marca un antes y un después.
Seis nuevos clones desarrollados por el INTA, en alianza con el sector privado, combinan calidad, versatilidad y un potencial de producción superior a los materiales tradicionales. Esta innovación no solo fortalece la industria forestal, sino que también abre el camino a una silvicultura más eficiente y sustentable.
El sauce y su rol clave en la industria
El sauce (Salix spp.) es una especie fundamental en la economía forestal del Delta del Paraná. Su madera, apreciada por su blancura, densidad y calidad de fibra, es clave para la fabricación de papel y embalajes. Desde hace más de dos décadas, el INTA desarrolla clones mejorados con atributos superiores en crecimiento, sanidad y calidad de la madera. Ahora, con la validación industrial de seis nuevos clones ?Carapachay INTA-CIEF, Los Arroyos INTA-CIEF, Lezama INTA-CIEF, Géminis INTA-CIEF, Yaguareté INTA-CIEF y Tehuelche INTA-CIEF?, la industria forestal cuenta con materiales de alta performance.
Estos clones no solo igualan al tradicional Soveny Americano (SA), referencia en el sector papelero, sino que lo superan en tasa de crecimiento y rectitud del fuste. Esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el aprovechamiento de la madera.
El sauce (Salix spp.) es una especie fundamental en la economía forestal del Delta del Paraná. Su madera, apreciada por su blancura, densidad y calidad de fibra, es clave para la fabricación de papel y embalajes (inta)



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combo mortífero

La devastación del bosque natural no solo ocurre en la Patagonia por los incendios. En el Norte del país la deforestación avanza a causa de un combo mortífero: el fuego y el desmonte sin control que provocan empresas para expandir la frontera agropecuaria, sobre todo para ganadería extensiva y la siembra de soja.

Leer noticia »

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO