
El bosque mágico con los árboles más altos del mundo está en Cantabria
El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde
Si quieres alucinar en unbosque en el que verás árboles que pueden superar los cien metros dealtura, no te puedes perder la visita a este recurso natural deCantabria, ideal para pasar un día en familia y también para ir conniños. Dos hectáreas y media de extensión, con 850 secuoyas quemiden, como mínimo, cuarenta metros y tienen un perímetro de dos metros.
La historia de este bosque se remonta a losaños 40 del siglo pasado. Fue en el año 1926 cuando la Ley del Plan General deRepoblación recomendaba la plantación de especies de crecimientorápido, como son el eucalipto o la secuoya, entre otros. Años mástarde, en 1942 se constituyó el consorcio del monte Corona con el PatrimonioForestal del Estado y se comenzaron a llevar a cabo repoblaciones conespecies no autóctonas.
La política forestal de aquellos años, tenía comoobjetivo minimizar las importaciones de madera, y fue ahí cuando se plantaronlas primeras secuoyas del Monte Cabezón, que se ha convertido hoy en un bosquecon un encanto especial y singular, y que tiene recorridos adaptados para niñosy para personas con movilidad reducida.
Se trata de un bosque de secuoyasbebé. Estos árboles puede alcanzar más de 1.000 años y medir unos 115metros de altura. La secuoya más alta del mundo, de115,55 metros, está en elParque Nacional Redwood, al norte de San Francisco (California).
Durante la visita a este bosque, te pasarás el tiempomirando hacia arriba, y es que parece que los árboles tocan el cielo. Es un buenplan para hacer en esta época del año, en familia o con niños, y disfrutar deun entorno diferente, ya que esta plantación es única.
Tal ha sido el boom turístico delos últimos años, que el Gobierno de Cantabria, ha tenido que colocarcartelería solicitando a los visitantes que cuiden de los árboles y delentorno.
Las secuoyas son árboles muy robustos, de copa piramidaly que supera con facilidad el centenar de metros. El tronco es derecho, firme ygrueso, con una corteza oscura, esponjosa y profundamente fisurada. Las floresmasculinas son amarillas y las femeninas ovales y verdes. Se pideencarecidamente a los visitantes que no se arranquen trozos de corteza parallevarse a casa como recuerdo, ya que la mejor forma de mantener este bosque ensu esplendor es disfrutarlo y pasearlo, y no deteriorarlo para que siga siendoeterno.

TE PUEDE INTERESAR

n paraje natural en Galicia sorprende por la majestuosidad de sus árboles y la historia que esconden. Entre ellos, un ejemplar centenario se erige como el más impresionante de todos.

Con la participación del ministro de Producción, Claudio Anselmo, la ministra de Industria, Comercio y Trabajo, Mariel Gabur, y el gabinete de Producción, se realizó una reunión con representantes de la Unión Europea este miércoles, en la ciudad capital de Corrientes, y se destacaron la relevancia del diálogo con los principales socios comerciales europeos.

Un equipo científico argentino demostró cómo el aumento de la temperatura afecta a uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de las zonas altas de las montañas patagónicas serán similares a las que hoy poseen los valles y lagos de menor altitud. Ante este escenario, un equipo de investigación del CONICET se propuso evaluar las posibilidades de adaptación de la lenga (Nothofagus pumilio), una especie arbórea típica de las regiones elevadas de la Patagonia Norte y fundamental para el ecosistema andino.