El bosque mágico con los árboles más altos del mundo está en Cantabria
El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde
Si quieres alucinar en unbosque en el que verás árboles que pueden superar los cien metros dealtura, no te puedes perder la visita a este recurso natural deCantabria, ideal para pasar un día en familia y también para ir conniños. Dos hectáreas y media de extensión, con 850 secuoyas quemiden, como mínimo, cuarenta metros y tienen un perímetro de dos metros.
La historia de este bosque se remonta a losaños 40 del siglo pasado. Fue en el año 1926 cuando la Ley del Plan General deRepoblación recomendaba la plantación de especies de crecimientorápido, como son el eucalipto o la secuoya, entre otros. Años mástarde, en 1942 se constituyó el consorcio del monte Corona con el PatrimonioForestal del Estado y se comenzaron a llevar a cabo repoblaciones conespecies no autóctonas.
La política forestal de aquellos años, tenía comoobjetivo minimizar las importaciones de madera, y fue ahí cuando se plantaronlas primeras secuoyas del Monte Cabezón, que se ha convertido hoy en un bosquecon un encanto especial y singular, y que tiene recorridos adaptados para niñosy para personas con movilidad reducida.
Se trata de un bosque de secuoyasbebé. Estos árboles puede alcanzar más de 1.000 años y medir unos 115metros de altura. La secuoya más alta del mundo, de115,55 metros, está en elParque Nacional Redwood, al norte de San Francisco (California).
Durante la visita a este bosque, te pasarás el tiempomirando hacia arriba, y es que parece que los árboles tocan el cielo. Es un buenplan para hacer en esta época del año, en familia o con niños, y disfrutar deun entorno diferente, ya que esta plantación es única.
Tal ha sido el boom turístico delos últimos años, que el Gobierno de Cantabria, ha tenido que colocarcartelería solicitando a los visitantes que cuiden de los árboles y delentorno.
Las secuoyas son árboles muy robustos, de copa piramidaly que supera con facilidad el centenar de metros. El tronco es derecho, firme ygrueso, con una corteza oscura, esponjosa y profundamente fisurada. Las floresmasculinas son amarillas y las femeninas ovales y verdes. Se pideencarecidamente a los visitantes que no se arranquen trozos de corteza parallevarse a casa como recuerdo, ya que la mejor forma de mantener este bosque ensu esplendor es disfrutarlo y pasearlo, y no deteriorarlo para que siga siendoeterno.

TE PUEDE INTERESAR
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.
Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro
La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.


















